La Geoestadística es una rama de la estadística aplicada que se encarga del estudio de información recogida de la superficie terrestre, expresada en cifras, para conocer la probabilidad de existencia y distribución de yacimientos mineros.
La Geoestadística permite analizar, modelar y predecir fenómenos en espacio y tiempo como leyes de metales, porosidades, concentración de un contaminante, ello mediante la aplicación de métodos de cálculo geoespaciales para obtener probabilidades precisas.
Un análisis geoestadístico comprende 3 pasos:
-El análisis exploratorio de los datos.
-El análisis estructural.
-Las predicciones (kriging o simulaciones).
El Programa Internacional Geoestadítica Minera brinda conocimientos y herramientas para el análisis y la evaluación de recursos mineros.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 1090 y 10 cuotas mensuales de US$ 250
Más InformaciónCurso Geoestadística Lineal Aplicada a Minería
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 395 y 3 cuotas mensuales de US$ 295
Más InformaciónEl Curso proporciona conocimientos para encontrar la estimación lineal adecuada en un bloque o zona minera aplicando la teoría del Krigeage.
Ver Más +El Curso Estadística Multivariable aplicada a la Geoestadística Minera brinda conocimientos para realizar análisis estadísticos aplicados a la minería.
Ver Más +Inversión: 1 cuota de US$ 350
Más Información