Conoce nuestro blog sobre cómo implementar sistemas ISO de forma rentable y sostenible, optimizando decisiones clave como estándar, consultoría y certificación.
Explora nuestro blog sobre los pilares fundamentales en los sistemas de gestión de riesgos y cómo mejorar la seguridad en el trabajo para prevenir accidentes.
Descubre cómo la Gestión de Riesgos y la Gestión Contractual, junto con la Gestión de Proyectos y Calidad Total, pueden ser claves para obtener una ventaja competitiva.
Analiza en nuestro blog cómo los indicadores de confiabilidad, como MTTR y MTBF, son clave para transformar la gestión de mantenimiento y optimización de equipos.
Explora nuestro blog sobre la legislación en seguridad en el trabajo y las diferencias clave entre Perú y España en obligaciones empresariales.
Descubre en nuestro blog cómo la Nube está transformando la computación empresarial. Explora beneficios, riesgos y su evolución hacia el modelo cloud.
Explora nuestro blog sobre seguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos, y descubre la distinción crucial entre ambos conceptos clave en la salud pública.
Explora nuestro blog sobre los 7 Principios de HACCP y aprende cómo garantizar la inocuidad alimentaria con este sistema de control esencial.
Explora nuestro blog sobre la trazabilidad de los alimentos y su importancia para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con los reglamentos europeos.
En nuestro blog te explicamos los beneficios y los principales cambios de la Norma BRC en seguridad alimentaria, un estándar esencial para la industria agroalimentaria.
Explora nuestro blog y descubre los factores clave para construir proyectos exitosos, desde la participación de usuarios hasta la mejora continua.
Descubre en nuestro blog cómo implementar Seis Sigma de forma estratégica. Alinea tu negocio con TLI y BSC para mejorar procesos y resultados.
Conoce el consumo seguro de pescado para maximizar nutrientes como omega-3 y limitar contaminantes como metilmercurio, según estudios científicos.
Explora nuestro blog sobre la importancia de los requerimientos en un proyecto y cómo afectan el éxito de la gestión del alcance. ¡Lee más ahora!
Explora nuestro blog sobre Responsabilidad Social de Alto Impacto. Aprende cómo las empresas pueden fortalecer el desarrollo local con estrategias sostenibles.
Este blog explica la relevancia de emplear un sistema de control y aseguramiento de la inocuidad alimentaria HACCP.
Aprende cómo el QFD traduce las necesidades del cliente en especificaciones de producto/servicio para garantizar calidad y satisfacer expectativas.
En nuestro blog, descubre cómo la gestión de proyectos puede ser una herramienta clave en la dirección estratégica de tu negocio para alcanzar objetivos a largo plazo
En nuestro blog descubre cómo alinear tus objetivos estratégicos con la implementación efectiva de sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad en el trabajo.
Explora nuestro blog para entender los desafíos y avances en la inocuidad de alimentos en el Perú, un tema crucial para la salud pública
En nuestro blog, descubre 10 razones clave para que los profesionales de TI se certifiquen en Gestión de Proyectos y mejoren sus oportunidades laborales.
Explora nuestro blog sobre los riesgos en la gestión de proyectos y cómo garantizar su éxito mediante visibilidad y control. Aprende a minimizar errores.
En nuestro Blog descubre la evolución de la hidrometalurgia, un campo interdisciplinario clave en la extracción de metales y el impulso en esta industria sostenible.
En nuestro blog, descubre cómo la Gestión de Calidad Total mejora la eficiencia de los proyectos, enfocándose en la satisfacción del cliente y la mejora continua.
En nuestro blog conoce cómo la filosofía Lean Construction está revolucionando la industria de la construcción al eliminar pérdidas y optimizar procesos.
Explora nuestro blog sobre la Certificación Global GAP y sus requisitos, las Buenas Prácticas Agrícolas, y su impacto en el mercado global.
Explora nuestro blog y descubre por qué los gerentes de proyecto necesitan una matriz de riesgos para planificar, priorizar y gestionar eficazmente sus proyectos.
En nuestro blog comparamos ASP y PHP, analizando sus ventajas, desventajas y cuál elegir según tus necesidades de desarrollo.
Explora nuestro blog sobre la importancia de la inocuidad alimentaria en la alimentación escolar, y cómo impacta en la salud y educación de los niños.
Explora nuestro blog sobre las Buenas Prácticas del PMI® y descubre cómo aplicarlas en la gestión de proyectos para garantizar su éxito.
Descubre cómo la ingeniería del mantenimiento ha evolucionado, desde enfoques correctivos hasta la implementación de tecnologías como el Mantenimiento Predictivo y TPM.
Optimiza la gestión ambiental y la seguridad laboral integrando ISO 14001 e ISO 45001. Mejora la eficiencia, reduce riesgos y fortalece la sostenibilidad organizacional.
Descubre 7 beneficios de implementar ISO 45001 en PYMEs: mejora la seguridad, reduce riesgos, cumple la legislación y potencia la competitividad empresarial.
En nuestro blog aprende cómo la estadística descriptiva e inferencial respaldan decisiones empresariales clave, mejorando la calidad y productividad.
En nuestro blog, descubre cómo implementar la nueva ISO 9001:2015 para integrar sistemas de gestión de calidad que fortalezcan el desempeño organizacional.
Explora nuestro blog sobre la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Perú, un paso clave para enfrentar la desnutrición y la pobreza extrema.
En nuestro blog, descubre cómo una política de inocuidad de alimentos contribuye al desarrollo económico y a la salud pública en el Perú.
En nuestro blog exploramos cómo la implementación de ISO 22000 mejora la seguridad alimentaria y optimiza los procesos en la industria de alimentos.
Descubre en nuestro blog todo sobre el Código SQF, un programa clave para gestionar la inocuidad y calidad alimentaria en la cadena de suministro.
¿Quieres un sistema de gestión de calidad ISO 9001 eficiente? Explora nuestro blog y descubre los 6 procedimientos clave que no pueden faltar.
Explora nuestro blog sobre la comunicación de riesgos y su relación con la inocuidad alimentaria, clave para proteger la salud pública y generar confianza.
Explora nuestro blog sobre los Obstáculos Técnicos al Comercio Internacional y cómo las normativas internacionales como el Codex Alimentarius impactan el comercio.
Explora nuestro blog sobre la importancia de las iniciativas en inocuidad alimentaria y cómo mejorar la salud pública mediante medidas eficaces.
En nuestro blog, descubre cómo la norma ISO 22000 asegura la inocuidad alimentaria mediante la integración de principios HACCP y sistemas de gestión de calidad
En nuestro blog exploramos la pregunta: ¿El líder nace o se hace? Descubre cómo las decisiones y la introspección forman un verdadero líder.
Este blog explica la importancia de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y la gestión de riesgos.
Este blog enfoca una comparativa del lenguaje Python vs PHP, ventajas, desventajas y recomendaciones en la programación.
Explora en nuestro blog cómo ISO 26000 guía a las empresas responsables hacia la sostenibilidad, alineando impactos económicos, sociales y ambientales.
En nuestro blog, conoce los cambios clave de la ISO 9001:2015, desde el enfoque en procesos hasta la integración con estrategias empresariales.
En nuestro blog te mostramos cómo implementar la Ley 29783 de forma rentable y sencilla, transformando una obligación en una inversión productiva.
Explora qué es la impresión 3D y cómo Autodesk está revolucionando la arquitectura con esta tecnología. Aprende sobre tipos de impresoras y el impacto en la construcción
En nuestro blog, descubre las 5 claves esenciales para que tu empresa sea globalmente competitiva, incluyendo innovación, calidad y adaptación organizacional.
En nuestro blog, explora cómo proteger la información organizacional frente a riesgos tecnológicos y asegurar la continuidad del negocio.
Conoce la técnica de voltametría cíclica en electroquímica para el estudio de procesos redox, mecanismos de reacción y propiedades electrocatalíticas, con nuestro blog.
En este Blog conoce cómo el apalancamiento operativo y financiero impactan la rentabilidad de tu empresa. Descubre más sobre su aplicación en la gestión de riesgos.
Mejora la gestión de tus almacenes e inventarios con pronósticos confiables, optimización y clasificación ABC. Descubre cómo mejorar la productividad en nuestro Blog
¿Tu empresa está preparada para los riesgos ? Aprende cómo los mejores gerentes toman decisiones rápidas y eficaces para enfrentar los imprevistos con éxito.
Descubre cómo una correcta gestión del recurso humano mejora la eficiencia, reduce costos y potencia los resultados financieros, especialmente en tiempos de crisis.
Explora en nuestro blog la evolución de AutoCAD, desde su origen en INTERACT hasta convertirse en la herramienta líder en diseño asistido por computadora. ¡Descúbrelo!
Descubre Autodesk A360, la plataforma de diseño en la nube que facilita la colaboración en proyectos y el seguimiento de actividades.¡Sigue leyendo en nuestro blog!
Explora el futuro de la minería en el espacio, las posibilidades de explotación de recursos en planetas y lunas de nuestro Sistema Solar, todo esto y más en nuestro blog.
Explora la geología de los planetas rocosos del sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Descubre sus características internas en nuestro blog.
Descubre Apache Spark, la herramienta clave en Big Data que combina flexibilidad, velocidad y eficiencia para análisis y procesamiento de datos masivos.
En nuestro blog, explora cómo proteger la información organizacional frente a riesgos tecnológicos y asegurar la continuidad del negocio.
Explora nuestro blog para conocer cómo detectar y prevenir el phishing. Protege tus datos personales con consejos útiles y actualizados.
En nuestro blog, analiza cómo los ataques cibernéticos pueden afectar tu negocio y qué medidas tomar para prevenirlos.
En nuestro blog, descubre cómo el concepto de espacio-tiempo puede revolucionar el diseño de bases de datos transaccionales, mejorando la precisión y eficiencia.
Explora nuestro blog sobre la creciente amenaza de la ciberdelincuencia y cómo podemos combatirla con conciencia, legislación y acciones globales.
En nuestro blog, descubre cómo fortalecer tu carrera en TI con certificaciones clave, habilidades gerenciales y estrategias efectivas para el crecimiento profesional.
En nuestro blog analizamos el impacto del comercio electrónico, sus ventajas, riesgos y cómo la seguridad juega un papel clave en su crecimiento
En nuestro blog, descubre la importancia de la gestión de interesados en proyectos, un cambio clave en la Guía del PMBOK® 2012 para el éxito de tus proyectos.
En nuestro blog, descubre la metodología del PMI y cómo la Guía del PMBOK® no es una receta, sino un conjunto de buenas prácticas para gerentes de proyectos.
Con nuestro blog descubre los aspectos termodinámicos y procesos de lixiviación de especies sulfuradas de cobre con cloro para la obtención de cobre mediante hidrometalurgia.
Analiza en nuestro blog los 8 pilares del TPM y cómo pueden transformar la gestión del mantenimiento en tu planta industrial, mejorando la productividad.
Explora nuestro blog y descubre cómo herramientas como 5S, Lean y Trabajo Estandarizado pueden impulsar la mejora continua y el crecimiento sostenible.
El mantenimiento preventivo eficaz se basa en datos y análisis estadísticos para mejorar la fiabilidad y disponibilidad.Entérate más en nuestro blog.
El liderazgo basado en el ejemplo fortalece los sistemas de gestión, fomenta la cultura organizacional y asegura el éxito y la continuidad empresarial.
Descubre cómo la mejora continua en las organizaciones es comparable con una dieta para la salud: requiere esfuerzo, sacrificio y compromiso para alcanzar resultados.
Explora nuestro blog y descubre cómo una gestión de riesgos efectiva puede evitar que tu proyecto falle, mejorando la planificación y el control.
En nuestro blog, explora las certificaciones del PMI y descubre cuál es la mejor para tu carrera profesional en gestión de proyectos
En nuestro blog, descubre cómo la correcta gestión de los stakeholders puede determinar el éxito de tu proyecto, desde la iniciación hasta la finalización
Este blog expone la definición, la ley y el otorgamiento de derechos de los recursos naturales según la Constitución Política del Perú
Este blog clasifica las actividades mineras que trabajan libremente o bajo concesión según la ley general de minería en el Perú
En nuestro blog, descubre cómo evaluar proyectos de inversión aplicando el enfoque PMI, con un enfoque especial en la gestión de costos.
En nuestro blog analiza la gestión de costos a corto y largo plazo afecta la rentabilidad, la eficiencia operativa y cómo adaptarse a las fluctuaciones del tipo de cambio.
Descubre cómo la gestión de costos estratégica y táctica puede transformar la rentabilidad de tu empresa. Aprende a aplicar sistemas efectivos en nuestro blog.
Con nuestro blog, explora cómo implementar un sistema de costeo por procesos eficaz y eficiente, adaptado a las necesidades de tu organización para la toma de decisiones.
Explora en este blog cómo los jóvenes emprendedores enfrentan desafíos y aprovechan oportunidades en un entorno dinámico, con un enfoque en innovación.
En nuestro blog, descubre qué es el riesgo en salud ocupacional, su impacto en los trabajadores y la importancia de gestionar los riesgos laborales de manera efectiva.
Este blog sobre lenguajes de programacion Java explica la utilidad de Java y el entorno JRE.
Con nuestro Blog Descubre 10 características clave para una buena métrica y los 7 errores comunes a evitar al diseñar indicadores y KPI efectivos para tu negocio.
Explora en nuestro blog los modelos de madurez en la gestión de calidad: conceptos clave, niveles y su importancia en la mejora continua de procesos organizacionales.
Implementa un plan de seguridad efectivo en tus proyectos de construcción para reducir accidentes y garantizar la protección tanto del personal como del público.
Explora nuestro blog sobre cómo la Gestión de Contratos complementa la Gestión de Proyectos, siendo clave para el éxito organizacional en diferentes industrias.
En nuestro blog descubre como la Gestión de Proyectos y Calidad Total pueden generar una ventaja competitiva en construcción. Aprende a optimizar costos.
Descubre en nuestro blog cómo actualizar a Oracle Database 12c, explorar sus innovadoras características y dominar el arte del "Upgrade" de bases de datos.
En nuestro Blog, Lucio Ríos, vicepresidente de Minera Tintaya, comparte su visión sobre el rol de las Relaciones Comunitarias y la importancia de la comunicación
En el siguiente blog aprende las 4 pautas clave para gestionar las relaciones comunitarias en minería, resolver conflictos sociales y promover el desarrollo sostenible.
Conoce cómo la mina Tintaya transformó su enfoque de responsabilidad social empresarial RSE, convirtiendo conflictos sociales en oportunidades, esto y más en nuestro blog.
Con nuestro Blog explora las definiciones de mantenimiento según normas internacionales y conceptos clave como "estado especificado" que guían la gestión eficaz de activos.
El análisis funcional en mantenimiento es crucial para entender las máquinas, optimizar su rendimiento y gestionar costos, conoce más en nuestro blog.
Gráfico acumulado de fallas que muestra la evolución de las fallas en un equipo minero, permitiendo detectar tendencias y periodos con mayor incidencia de fallos.
En nuestro blog te mostramos cómo implementar un plan de seguridad en la construcción para prevenir accidentes. Capacita a tu equipo y asegura una obra segura.
Explora nuestro blog para conocer las etapas clave de los proyectos de consultoría en ingeniería y arquitectura, desde la planificación hasta la entrega final.
Este blog muestra una serie de ejemplos de las razones del fracaso de muchos de los Proyectos de Arquitectura e Ingeniería.
En el siguiente blog aprende cómo la gestión de calidad en los equipos de construcción y la mano de obra son esenciales para garantizar la calidad de las obras civiles.
Explora nuestro Blog el estudio electroquímico de impurezas en efluentes de electrólisis de cobre mejora la eficiencia de la lixiviación y la gestión ambiental.
Analiza con nuestro blog los pros y contras del Impuesto a las Sobreganancias mineras en Perú, evaluando su impacto en la inversión, competitividad y desarrollo económico.
En el siguiente Blog conoce cómo la segmentación de mercado y un adecuado posicionamiento pueden ayudar a tu empresa a lograr ventajas competitivas.
En nuestro blog analizamos las 5 P de la estrategia empresarial según Henry Mintzberg, y cómo aplicarlas en el contexto actual de las organizaciones.
Explora los métodos de explotación subterránea en minería, desde caserones abiertos hasta métodos de hundimiento, y su aplicación en yacimientos mineralizados.
Explora nuestro blog y aprende cómo diseñar una base de datos eficaz, con consejos prácticos para evitar errores comunes y mejorar tus habilidades en TI.
Explora nuestro blog y descubre cómo "vender" la gestión profesional de proyectos al interior de la empresa, con consejos prácticos para ganar apoyo.
En nuestro blog exploramos los procesos clave de gestión de proyectos, desde el inicio hasta el cierre, con ejemplos prácticos para su implementación exitosa.
En nuestro blog, descubre cómo gestionar proyectos en organizaciones no proyectizadas, enfrentando desafíos y utilizando influencias clave para el éxito.
Explora nuestro blog sobre rentabilidad educativa, donde analizamos cómo las competencias PMI impulsan el retorno educativo para profesionales, empresas y sociedad.
En nuestro blog, descubre cómo aplicar el concepto de océano azul en la gestión de proyectos, alineado con las estrategias del PMBOK®, para garantizar el éxito.
En nuestro blog, descubre estrategias clave para crear una PMO que aporte valor real a tu organización y a los proyectos que gestiona.
En nuestro blog te compartimos 10 puntos clave para lograr el éxito en la dirección de proyectos, desde la planificación hasta la gestión de recursos.
Descubre en nuestro blog una nueva perspectiva para estudiar la Guía del PMBOK®. Aprende cómo el enfoque insumo-producto simplifica la gestión de proyectos.
En nuestro blog, explora cómo la prospectiva tecnológica y la vigilancia tecnológica impulsan la innovación y el desarrollo a largo plazo
En el siguiente Blog descubre cómo el costeo basado en actividades (ABC) puede transformar la gestión de costos en tu empresa, ayudando a optimizar la rentabilidad.
Explora nuestro blog sobre las bases de datos en memoria: cómo funcionan, sus ventajas y aplicaciones en la ingeniería de software.
Explora nuestro blog sobre la economía hacker, el malware como negocio y cómo se alquilan estos peligrosos programas para ciberdelincuentes.
Explora en nuestro blog cómo la instrumentación y control avanzado optimizan los procesos de molienda en plantas concentradoras, mejorando la eficiencia.
Descubre en este blog la granulometría del molino SAG con un controlador fuzzy, optimizando la potencia para mantener el rendimiento deseado en procesos de molienda.
Conoce en nuestro blog el control e instrumentación del área de molienda en una planta concentradora, desde la alimentación hasta la clasificación.
Optimiza la gestión del mantenimiento con un enfoque preventivo, roles definidos y sistemas eficientes. Mejora la confiabilidad, descubre más con nuestro blog.
Descubre la metodología para modelar la confiabilidad de un sistema industrial y estimar el impacto de reemplazar equipos en la disponibilidad de la planta.
Este blog describe el diseño e implementación de un sistema automatizado para calcular la confiabilidad de equipos en la minería, optimizando el mantenimiento
Explora nuestro blog sobre cómo las redes sociales transforman el negocio, mejorando la interacción con clientes y el posicionamiento de marca.
Con nuestro blog, aprende cómo el método GTD puede ayudarte a reducir el estrés y aumentar tu productividad organizando y priorizando tareas eficientemente.
Explora nuestro blog sobre la evolución de la salud ocupacional en Perú, sus desafíos y el enfoque actual en la gestión del bienestar laboral.
Conoce la metodología CRISP-DM: una guía estructurada para proyectos de ciencia de datos, desde la comprensión del negocio hasta el despliegue de soluciones.
Explora los modelos de probabilidad clave en ciencia de datos: normal, binomial y Poisson. Aprende aplicaciones, pasos de modelado y validación efectiva.
Analiza la evolución histórica de los algoritmos de IA, desde los primeros perceptrones hasta las modernas redes neuronales y sus desafíos éticos y técnicos.
En el siguiente blog, nos adentraremos en una investigación exhaustiva sobre estrategias para mejorar sistemas de gestión de calidad empresarial
En el siguiente blog, exploraremos un análisis comparativo de metodologías destinadas a garantizar la excelencia industrial y la implementación de sistemas de calidad.
En el siguiente blog, nos sumergiremos en una revisión detallada de herramientas y software esenciales para el control estadístico eficaz de procesos industriales.
En el siguiente blog, nos sumergiremos en el fascinante mundo del diseño sustentable en arquitectura
En el siguiente blog, exploraremos cómo las tecnologías innovadoras están transformando la gestión de proyectos, impulsando la eficiencia y fomentando la innovación
En el siguiente blog, exploraremos la importancia crítica de seleccionar los materiales adecuados en proyectos de construcción.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia fundamental de contar con un plan de continuidad empresarial y cómo este aspecto clave puede fortalecer la resiliencia organizacional.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia de la implementación efectiva de la norma ISO 22301 para fortalecer la resiliencia empresarial
En el siguiente blog, realizaremos una exploración detallada de las causas y consecuencias del efecto invernadero en el ambiente.
En el siguiente blog, exploraremos el preocupante fenómeno de la contaminación ambiental y las estrategias innovadoras que se están implementando en todo el mundo para enfrentar esta problemática creciente.
En el siguiente blog, exploraremos estrategias clave para evaluar y optimizar el impacto de eventos en el rendimiento empresarial.
En el siguiente blog, exploraremos los avances tecnológicos cruciales que desempeñan un papel vital en la reducción de emisiones y en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo del mantenimiento preventivo y su impacto en la industria.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia de prevenir paradas no planificadas en entornos industriales mediante estrategias efectivas de mantenimiento correctivo.
En el siguiente blog, exploraremos cómo el mantenimiento predictivo está revolucionando la gestión de activos, brindando una nueva dimensión de eficiencia y rendimiento.
En el siguiente blog, exploraremos las claves fundamentales para una minería eficiente que busca maximizar la productividad y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental.
En el siguiente blog, exploraremos los principios fundamentales, el análisis detallado y las aplicaciones prácticas de la mecánica de suelos en diversos contextos.
En el siguiente blog, exploraremos de cerca los efectos ambientales provocados por la actividad minera, así como las posibles soluciones para abordar estos desafíos.
En el siguiente blog, exploraremos cómo la metodología de aprendizaje basado en proyectos impulsa la innovación educativa
En el siguiente blog, exploraremos cómo las estrategias ágiles están transformando la gestión de proyectos, impulsando la eficiencia y el éxito en diversas industrias.
En el siguiente blog, exploraremos los principios fundamentales del Codex Alimentarius, una referencia crucial en el ámbito de la seguridad alimentaria.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia crucial de garantizar la seguridad alimentaria a través de medidas preventivas y un eficaz control de enfermedades transmitidas por alimentos.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia de promover la sostenibilidad agrícola a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas.
En el siguiente blog, exploraremos estrategias clave en ciberseguridad con el objetivo de garantizar la seguridad en entornos digitales.
En el siguiente blog, exploraremos las claves esenciales para alcanzar el éxito en la gestión del ciclo de vida de proyectos.
En el siguiente blog, exploraremos una guía completa para la implementación efectiva de políticas de seguridad de la información en organizaciones.
En el siguiente blog, exploraremos los fundamentos esenciales de la seguridad informática y su papel fundamental en la protección digital.
En el siguiente blog, nos adentraremos en el fascinante mundo de la programación desde sus fundamentos más básicos.
En el siguiente blog, exploraremos el impacto de las Tecnologías Avanzadas de Información en la transformación del mundo actual y en la creación de un futuro innovador.
En el siguiente blog, exploraremos uno de los paradigmas de programación más fundamentales y ampliamente utilizados en el desarrollo de software: la Programación Orientada a Objetos (POO)
En el siguiente blog, exploraremos las últimas tendencias en innovación tecnológica y analizaremos su impacto en diversos sectores.
En el siguiente blog, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la Revolución Digital, explorando su impacto transformador y su evolución histórica.
En el siguiente blog, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la Revolución Digital, explorando su impacto transformador y su evolución histórica.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo de las Máquinas de Soporte Vectorial (SVM), una poderosa técnica en el campo del aprendizaje automático.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo de las aplicaciones de Machine Learning y su impacto como impulsores de la innovación.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo de la Experiencia del Usuario (UX) en el contexto de los Sistemas de Recomendación basados en Machine Learning (ML)
En el siguiente blog, exploraremos los fundamentos esenciales de la excelencia optimizada a través de los principios del mejora continua.
En el siguiente blog, exploraremos cómo la innovación empresarial puede ser potenciada mediante la implementación de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)
En el siguiente blog, exploraremos los fundamentos esenciales de la gestión de calidad y cómo estos principios se convierten en los pilares fundamentales para el éxito empresarial.
En el siguiente blog, exploraremos las innovaciones más recientes en la selección de materiales para la construcción.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo del diseño sustentable, desentrañando sus fundamentos y examinando sus aplicaciones prácticas.
En el siguiente blog, exploraremos el crucial mundo del Plan de Contingencia y Continuidad de Negocio.
En el siguiente blog, exploraremos el fascinante mundo de la construcción y cómo los avances tecnológicos están transformando la eficiencia en este sector clave
En el siguiente blog, exploraremos en profundidad la importancia de la planificación de continuidad de negocio y los pasos clave necesarios para garantizar la resiliencia empresarial en tiempos de crisis y cambio constante.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia del desarrollo e implementación de un plan de continuidad en las organizaciones modernas.
En el siguiente blog, exploraremos el impacto y la relevancia continua del Protocolo de Kioto en la lucha global contra el cambio climático.
En el siguiente blog, exploraremos la fascinante temática de la eficiencia energética y su importancia crucial en la optimización del uso de nuestros recursos.
En el siguiente blog, exploraremos la importancia del "Estudio de Impacto Ambiental" como pieza fundamental para el desarrollo de proyectos sostenibles.
Descubre cómo herramientas como Hadoop, Spark y MongoDB transforman empresas, impulsando la innovación y eficiencia mediante análisis avanzados y toma de decisiones informadas
Descubre cómo el Big Data revoluciona el marketing digital con segmentación precisa y campañas personalizadas para transformar la relación entre marcas y consumidores. ¡Conoce más
Descubre cómo el Big Data está transformando la medicina personalizada, mejorando la precisión de los tratamientos y optimizando los resultados clínicos, desde análisis genómico hasta la predicción de respuesta a medicamentos.
Descubre cómo el Big Data y el Machine Learning impulsan la innovación y mejoran decisiones estratégicas en sectores como salud, finanzas y logística, optimizando el análisis y valor de los datos.
Big Data y Machine Learning están revolucionando la analítica de datos, mejorando la toma de decisiones, optimizando procesos y transformando industrias como salud, retail, finanzas y manufactura para un futuro más inteligente.
Explora los desafíos y soluciones innovadoras en proyectos de Big Data. Descubre cómo tecnologías como IA, Hadoop, y Spark optimizan la gestión de datos masivos, mejorando eficiencia y competitividad empresarial
Big Data ofrece oportunidades únicas para transformar empresas, mejorando marketing, ventas, operaciones y recursos humanos. Implementarlo eficientemente mejora decisiones, optimiza procesos y fomenta la innovación para el crecimiento empresarial.
Explora las tendencias en Big Data que transforman el futuro, desde avances en análisis predictivo hasta desafíos éticos y regulatorios, impulsando la innovación y la toma de decisiones informadas. ¡Descúbrelo!
Descubre cómo el Big Data transforma la Seguridad de la Información. Aprende estrategias clave para mitigar riesgos, proteger datos críticos y anticiparte a amenazas cibernéticas en entornos digitales complejos.
Descubre los retos y oportunidades del análisis de datos en la industria financiera. Mejora la personalización, gestiona riesgos y optimiza procesos para liderar en un entorno competitivo y regulado.
Optimiza tu competitividad global con la norma ISO 9001: mejora la eficiencia, aumenta la satisfacción del cliente y destaca en el mercado con procesos de calidad y mejora continua.
Descubre cómo implementar un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 para mejorar procesos, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente con estándares internacionales de calidad y excelencia.
Impulsa la calidad en tu organización con auditorías internas: evalúa procesos, asegura estándares, gestiona riesgos y fomenta la mejora continua. Descubre su impacto estratégico y operativo. ¡Explora ahora
Descubre las claves para implementar la mejora continua en la gestión de calidad. Optimiza procesos, aumenta la satisfacción del cliente y asegura la competitividad de tu organización a largo plazo.
La documentación es esencial para la eficacia de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), garantizando coherencia, trazabilidad y mejora continua, y asegurando la conformidad con los estándares regulatorios y de calidad.
Implementa un Sistema de Gestión de Calidad para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Optimiza procesos, reduce errores y supera expectativas para impulsar la competitividad de tu empresa.
Descubre los beneficios y desafíos de implementar la normativa ISO 9001 en sistemas de gestión de calidad. Mejora continua, satisfacción del cliente y eficiencia operativa son claves en su éxito.
Implementa estrategias de mejora continua en la industria manufacturera para optimizar procesos, aumentar la calidad, reducir costos y fomentar una cultura de innovación, asegurando competitividad a largo plazo
La mejora continua es clave para optimizar la gestión empresarial, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Contribuye al crecimiento sostenible, innovación y adaptación constante en un mercado competitivo.
Meta descripción: Descubre las claves para seleccionar herramientas de calidad que optimicen tus procesos empresariales. Compara opciones como Six Sigma, ISO 9001 y Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia operativa.
Descubre cómo la construcción sostenible impulsa la arquitectura y el medioambiente con materiales clave como bambú, hormigón reciclado y acero reciclado. Beneficios, desventajas y futuro de la industria.
Descubre cómo tecnologías como la impresión 3D y materiales inteligentes están revolucionando la construcción de infraestructuras con soluciones sostenibles, eficientes y personalizadas para proyectos innovadores y seguros.
Descubre cómo la arquitectura sustentable lidera la reducción de la huella de carbono mediante eficiencia energética, materiales renovables y diseño innovador, impulsando un futuro más armónico con el medio ambiente
Descubre cómo la arquitectura verde urbana transforma ciudades con sostenibilidad, eficiencia energética y mejor calidad del aire, creando entornos saludables que combaten el cambio climático. ¡Inspírate en soluciones innovadoras!
¿Construcción tradicional o arquitectura sustentable? Descubre cómo los costos iniciales y beneficios a largo plazo hacen de la sostenibilidad una inversión inteligente para un futuro eficiente y responsable
Descubre cómo el diseño bioclimático revoluciona la arquitectura sustentable al optimizar recursos naturales como luz y ventilación, creando espacios eficientes, confortables y en armonía con el entorno.
Descubre las herramientas y tecnologías clave que están revolucionando la gestión de proyectos de construcción, mejorando eficiencia, precisión y calidad en un sector en constante evolución. ¡Conoce más aquí!
Descubre cómo Lean Construction optimiza procesos, reduce costos y mejora la eficiencia en la gerencia de construcción civil, estableciendo nuevos estándares de calidad y sostenibilidad en la industria.
Descubre cómo la gerencia ágil revoluciona la construcción con mayor adaptabilidad, colaboración y calidad. Implementa esta metodología y potencia tus proyectos en un entorno dinámico y exigente. ¡Explora más!
Descubre cómo elegir la mejor estructura metálica para tu edificio. Evalúa cargas, durabilidad, costos y normativas con esta guía completa para garantizar el éxito de tu proyecto.
Asegura la continuidad de tu negocio con una planificación efectiva. Descubre estrategias clave para proteger operaciones críticas y gestionar crisis con éxito, incluyendo ISO 22301 y herramientas especializadas
Descubre estrategias clave para implementar planes de continuidad del negocio, reducir riesgos, minimizar pérdidas económicas y mantener la productividad, asegurando la estabilidad operativa frente a crisis y amenazas imprevistas.
Descubre los beneficios y desafíos de las herramientas para la planificación de continuidad del negocio. Mejora la resiliencia operativa, cumple con normativas y protege tu empresa frente a crisis inesperadas.
Asegura la resiliencia de tu empresa con estrategias de continuidad de negocio. Minimiza riesgos, protege la reputación y mantiene operaciones estables durante crisis, promoviendo la adaptabilidad y la sostenibilidad.
Asegura la estabilidad de tu empresa implementando un plan de continuidad del negocio conforme a la norma ISO 22301. Minimiza riesgos y fortalece tu resiliencia organizacional ante cualquier interrupción.
Descubre técnicas clave para un monitoreo continuo de riesgos en la gestión empresarial, garantizando estrategias efectivas, actualización constante y mejoras para enfrentar desafíos con éxito y mantener la estabilidad organizacional
Descubre los elementos clave para desarrollar planes efectivos de contingencia y continuidad del negocio. Aprende a identificar, evaluar riesgos y establecer estrategias para garantizar la estabilidad empresarial en crisis
Descubre estrategias clave de recuperación ante desastres y continuidad del negocio para proteger tu empresa, asegurar la resiliencia organizacional y enfrentar desafíos con confianza. ¡Empieza hoy mismo!
Descubre cómo la certificación ISO 22301 fortalece la continuidad del negocio, mejora la reputación empresarial y construye confianza duradera con clientes y socios en entornos competitivos. Aprende más aquí
Descubre cómo mantener actualizado tu sistema ISO 22301 con nuestra guía completa. Garantiza la continuidad del negocio, resiliencia organizacional y cumplimiento normativo con prácticas efectivas y capacitación continua.
Descubre estrategias de gestión ambiental sostenible para mejorar la eficiencia, cumplir normativas como ISO 14001 y fortalecer tu reputación empresarial. ¡Haz de la sostenibilidad tu ventaja
Descubre cómo las industrias pueden cumplir normativas ambientales clave, reducir riesgos, optimizar recursos y fortalecer su reputación mediante prácticas sostenibles. ¡Tu guía para liderar en sostenibilidad está aquí!
Conoce las herramientas clave de evaluación de impacto ambiental y aprende a mitigar riesgos mientras promueves la sostenibilidad en proyectos. Descubre cómo lograr un equilibrio entre desarrollo y conservación.
Optimiza tu gestión de residuos industriales con tecnologías avanzadas. Descubre cómo el reciclaje, la digestión anaeróbica y el tratamiento térmico contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia operativa.
Descubre los principales desafíos en la implementación de estrategias de conservación ambiental, desde la resistencia al cambio hasta la falta de financiamiento, y cómo las soluciones innovadoras están transformando el futuro
Implementa prácticas de gestión ambiental en proyectos de construcción, promoviendo la sostenibilidad, reduciendo impactos negativos y cumpliendo normativas, con soluciones adaptadas para cada etapa del ciclo de vida del proyecto.
Descubre cómo integrar criterios ambientales en la planificación urbana y rural para lograr un desarrollo sostenible, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida en entornos urbanos y rurales. Lee más.
Descubre tecnologías emergentes para la reducción de emisiones industriales, como la captura de carbono, energías limpias y tratamiento avanzado de gases, clave para un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Implementar prácticas de gestión ambiental efectivas permite a las empresas reducir costos operativos, mejorar su eficiencia, minimizar riesgos y generar beneficios económicos, impulsando su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.
Aprende a medir y gestionar el desempeño ambiental de tu empresa con indicadores clave. Mejora tu sostenibilidad, cumple regulaciones y lidera en eficiencia operativa y responsabilidad ambiental.
El mantenimiento preventivo optimiza la eficiencia de equipos industriales, reduce costos de reparación y mejora la seguridad. Descubre cómo implementarlo para prolongar la vida útil de tus activos y maximizar la producción.
Descubre cómo el mantenimiento predictivo optimiza el rendimiento de maquinaria pesada, reduce costos y aumenta su vida útil mediante técnicas avanzadas. Aprende cómo implementarlo de manera efectiva.
Descubre cómo la planificación del mantenimiento correctivo y métodos de diagnóstico avanzados optimizan la productividad industrial, minimizan fallos inesperados y maximizan la eficiencia operativa de tu maquinaria.
Descubre los beneficios y retos del mantenimiento predictivo: optimiza operaciones, reduce costos, mejora la seguridad laboral y supera desafíos técnicos con estrategias efectivas. ¡Conoce más y transforma tu empresa!
Descubre herramientas esenciales de mantenimiento predictivo que optimizan recursos, previenen fallos y garantizan eficiencia operativa mediante análisis de datos, sensores avanzados e inteligencia artificial. ¡Apuesta por la gestión proactiva!
Descubre cómo el mantenimiento predictivo reduce costos, optimiza la eficiencia operativa y prolonga la vida útil de equipos, transformando la industria manufacturera con soluciones avanzadas basadas en datos.
El mantenimiento predictivo optimiza la eficiencia operativa mediante técnicas avanzadas como el análisis de vibraciones, termografía infrarroja y análisis de aceite, reduciendo costos y prolongando la vida útil de los activos.
Descubre cómo implementar el mantenimiento predictivo para optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y extender la vida útil de los equipos, a través de tecnologías avanzadas y análisis de datos precisos.
Implementar la Total Productive Maintenance (TPM) en la industria alimentaria mejora la eficiencia operativa, calidad del producto y seguridad laboral, promoviendo una cultura de mejora continua y colaboración en toda la empresa.
La Total Productive Maintenance (TPM) optimiza la eficiencia operativa en plantas industriales, promoviendo la mejora continua a través de un enfoque participativo y el mantenimiento proactivo de equipos y procesos
Explora los principales métodos de minería subterránea: sus beneficios, desafíos y cómo se gestionan los riesgos. Conoce cómo estos procesos permiten extraer minerales valiosos de forma segura y eficiente
Descubre los equipos de seguridad y procedimientos esenciales para proteger a los trabajadores en la minería de carbón, garantizando una operación segura mediante entrenamiento, tecnología y mejora continua en los procesos.
Explora las técnicas modernas de minería de oro aluvial, incluyendo prospección geofísica, muestreo de sedimentos y tecnologías de extracción, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en el sector
El artículo analiza el impacto ambiental de la minería de litio en el desierto, comparando técnicas de extracción y estrategias de mitigación para reducir efectos negativos en los ecosistemas desérticos.
Descubre los métodos clave de exploración en ingeniería geológica: inspección visual, muestreo de suelos y perforaciones para evaluar el subsuelo con precisión y garantizar proyectos exitosos. ¡Lee más
Descubre los métodos clave de exploración en ingeniería geológica: inspección visual, muestreo de suelos y perforaciones para evaluar el subsuelo con precisión y garantizar proyectos exitosos. ¡Lee más
Descubre los fundamentos de los proyectos geotécnicos en ingeniería geológica: definición, objetivos clave, metodologías esenciales y técnicas avanzadas para garantizar la estabilidad y seguridad de infraestructuras.
Explora cómo las tecnologías emergentes transforman la geología: teledetección, fotogrametría, sensores en tiempo real y modelado 3D para innovaciones y mejores prácticas en investigación y gestión geológica
Descubre los métodos clave de Mecánica de Rocas para la construcción de túneles, desde la investigación geotécnica hasta el análisis de estabilidad y soporte, asegurando proyectos subterráneos seguros y duraderos.
La estabilidad de taludes es clave en ingeniería geotécnica. Este artículo explora los factores que la afectan y cómo gestionarlos, con ejemplos prácticos y métodos de mitigación efectivos para garantizar la seguridad.
Descubre cómo elegir las mejores herramientas de gestión ágil para optimizar la eficiencia de tu equipo. Compara opciones como Jira, Trello, Asana y Monday.com según facilidad, personalización y coste.
Descubre las mejores prácticas en la planificación y gestión de proyectos de construcción. Desde la definición de objetivos hasta la gestión de riesgos, aseguran un proyecto exitoso y eficiente.
Optimiza la gestión de proyectos de IT con metodologías ágiles como Scrum, Kanban y XP, y herramientas de evaluación de desempeño como Jira y Asana. Aumenta la eficiencia y adaptabilidad
PRINCE2® es una metodología estructurada que guía la gestión de proyectos mediante principios, fases y roles definidos. Descubre cómo aplicar esta efectiva metodología para proyectos exitosos y alineados con objetivos empresariales.
Descubre los siete principios fundamentales de PRINCE2® y cómo contribuyen a una gestión de proyectos efectiva. Aprende a mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y el enfoque en resultados clave.
Obtén la certificación PMP y potencia tu carrera como gerente de proyectos: aumento de habilidades, mejores ingresos, oportunidades globales y reconocimiento internacional, destacándote en un mercado competitivo.
Descubre cómo una metodología estructurada, basada en el PMI, mejora la eficiencia, toma de decisiones y mitigación de riesgos en proyectos, garantizando su éxito y alineación con los objetivos estratégicos
Descubre las herramientas esenciales para la planificación de proyectos según la metodología del PMI: diagrama de red, EDT y gráfico de Gantt, claves para un control y éxito efectivos
Implementar la metodología del PMI asegura la eficacia en la gestión de proyectos. Conoce sus fases detalladas, herramientas clave y técnicas recomendadas para asegurar el éxito en tus proyecto
Descubre las principales metodologías de gestión de proyectos, desde ágiles como Scrum y Kanban hasta enfoques tradicionales y híbridos. Compara herramientas y enfoques clave para una gestión efectiva en empresas
Descubre cómo los protocolos y normativas aseguran la seguridad alimentaria en la industria cárnica, comparando enfoques nacionales e internacionales para garantizar calidad, confianza y salud pública
Descubre cómo implementar prácticas de seguridad alimentaria en restaurantes, cumplir normativas legales y proteger la salud de tus clientes mientras mejoras la reputación de tu negocio gastronómico.
Descubre los requisitos esenciales y procedimientos clave para cumplir con normativas internacionales de seguridad alimentaria como el Codex Alimentarius y la OMC. Guía clara para exportadores y profesionales.
Descubre cómo tecnologías innovadoras en monitoreo, conservación y trazabilidad mejoran la seguridad alimentaria, garantizando calidad, eficiencia y sostenibilidad en cada etapa del proceso productivo.
Asegura la seguridad alimentaria en hospitales con auditorías detalladas. Descubre los procedimientos y normativas clave para proteger la salud de los pacientes a través de prácticas de manejo adecuado de alimentos
Descubre los protocolos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria en la gestión de alérgenos, incluyendo identificación, manejo, almacenamiento y capacitación del personal para proteger la salud de los consumidores.
Aprende a gestionar crisis en seguridad alimentaria con estrategias de prevención, respuestas inmediatas y recuperación efectiva. Protege la salud pública y restaura la confianza con planes de contingencia bien estructurados.
Obtén la certificación ISO 22000 en seguridad alimentaria para mejorar la confianza del consumidor, reducir riesgos y costos, y cumplir con regulaciones, logrando una ventaja competitiva en el mercado.
Descubre estrategias y pasos prácticos para la planificación de emergencias en seguridad alimentaria. Aprende a gestionar riesgos, desarrollar políticas, capacitar personal y garantizar la resiliencia en la cadena de suministro.
Descubre las mejores prácticas para proteger los datos sensibles en tu organización, desde la implementación de un SGSI hasta la encriptación y control de acceso. ¡Asegura tu información ahora!
Descubre las mejores prácticas para implementar políticas y controles que protejan la seguridad de datos corporativos. Aprende a desarrollar estrategias efectivas para salvaguardar información sensible en entornos digitales.
Descubre cómo desarrollar e implementar un plan de respuesta a incidentes para gestionar riesgos cibernéticos, minimizar el impacto y garantizar la continuidad del negocio con esta guía práctica
Descubre cómo proteger tu organización de amenazas informáticas internas, desde errores humanos hasta sabotajes intencionales, con estrategias efectivas de prevención, monitoreo y capacitación del personal
Descubre cómo proteger datos sensibles con cifrado, control de acceso y gestión de identidades. Aprende a elegir las herramientas adecuadas para fortalecer tu seguridad y cumplir con normativas de privacidad
Descubre las mejores prácticas para proteger datos masivos en entornos empresariales, incluyendo encriptación, control de acceso y monitoreo de amenazas, con herramientas recomendadas y estrategias efectivas
Protege la información confidencial mediante políticas de seguridad efectivas. Aprende a analizar riesgos, diseñar directrices claras y mantener actualizadas las políticas para enfrentar amenazas digitales emergentes y proteger tus datos
Descubre estrategias efectivas de mitigación y respuesta ante vulnerabilidades en redes empresariales. Aprende a identificar, evaluar y gestionar riesgos para proteger tus activos críticos contra amenazas cibernéticas
Descubre estrategias efectivas para prevenir phishing y malware: técnicas clave, herramientas de seguridad indispensables y consejos prácticos para proteger tus sistemas y mantener la información segura en la era digital.
Descubre las claves del cumplimiento en seguridad digital. Explora normativas como GDPR, HIPAA y CCPA, y aprende cómo proteger tus datos y evitar sanciones. ¡Asegura tu información hoy!
Descubre las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad para enfrentar amenazas emergentes y proteger datos críticos. Aprende cómo implementar mejores prácticas para salvaguardar tu infraestructura digital
Descubre cómo el IoT está transformando las Tecnologías de la Información, impulsando eficiencia, automatización, datos en tiempo real y nuevas oportunidades para la innovación tecnológica. Adáptate al futuro digital
Descubre estrategias clave y herramientas efectivas para la gestión de datos en TI. Asegura la integridad, disponibilidad y seguridad de la información con prácticas de seguridad y soluciones avanzadas de gestión.
El almacenamiento en la nube está revolucionando las TI. Con tendencias emergentes, como el almacenamiento híbrido y el impacto de la IA y Big Data, las organizaciones se benefician de mayor flexibilidad y escalabilidad
Descubre los desafíos técnicos de la inteligencia artificial: precisión, escalabilidad y rendimiento. Aprende sobre soluciones clave para mejorar la eficacia y optimizar el uso de IA en diversas aplicaciones
Descubre cómo implementar blockchain en Tecnologías de la Información para mejorar la seguridad, transparencia y eficiencia. Aprende sus aplicaciones clave y sigue nuestra guía paso a paso para una integración exitosa.
Descubre cómo la automatización en procesos de TI mejora la eficiencia operativa, reduce errores y costos, y aumenta la competitividad empresarial. Una inversión clave para optimizar las operaciones y resultados.
Explora las últimas tendencias en análisis de datos aplicadas a Tecnologías de la Información. Desde el aprendizaje automático hasta el análisis en tiempo real y en la nube, descubre herramientas para decisiones informadas
Optimiza la digitalización de tu empresa TI con estrategias efectivas: evaluación de infraestructura, procesos y capacitación. Descubre herramientas y mejores prácticas para una transición exitosa hacia la innovación tecnológica
Descubre cómo implementar la transformación digital eficazmente en tu empresa, explorando estrategias clave, superando desafíos comunes y aprovechando los beneficios tangibles para mejorar la eficiencia y expandir el mercado
Descubre las herramientas digitales esenciales para optimizar la eficiencia operativa en PYMEs, mejorando la productividad, gestión de proyectos, relaciones con clientes y finanzas, con recomendaciones prácticas para su implementación.
La transformación digital mejora la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la seguridad financiera en el sector. Con tecnologías avanzadas, optimiza procesos y previene fraudes, impulsando el éxito institucional
Transformación digital en salud: herramientas clave como HIS, telemedicina y CDS mejoran la calidad, eficiencia y acceso a la atención médica, optimizando decisiones y reduciendo errores en el sector
Explora los beneficios, retos y estrategias para una implementación exitosa de la transformación digital en la educación, mejorando el acceso, la personalización y la colaboración, mientras superas obstáculos tecnológicos y educativos
Descubre cómo la transformación digital está revolucionando la industria manufacturera con beneficios como eficiencia, reducción de costos y casos de éxito. Aprende a superar desafíos para innovar.
Descubre los desafíos más comunes de la transformación digital para negocios locales y cómo superarlos con estrategias prácticas en gestión, recursos, ciberseguridad, escalabilidad y más.
Descubre cómo transformar tu negocio retail con estrategias clave: automatización, sistemas omnicanal y análisis de datos avanzados. Optimiza procesos, mejora la experiencia del cliente y fomenta el crecimiento
Explora cómo la inteligencia artificial y blockchain revolucionan la gestión pública, optimizando la eficiencia, transparencia y seguridad en servicios gubernamentales en la era de la transformación digital.
Descubre los retos clave de la transformación digital en servicios financieros y cómo superarlos: integración tecnológica, resistencia al cambio y estrategias efectivas para un éxito sostenible.
Este webinar explica estrategias de competitividad, la evolución y los procesos de la gestión de riesgos en proyectos de construcción.
Este video explica las características, los requisitos y la implementación del Protocolo SQF Safe Quality Food
Este webinar explica la norma de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos Food Safety Modernization Act FSMA.
Este video explica como aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas según el protocolo GlobalGAP asegurando la inocuidad y el medio ambiente
Este video analiza la aplicación de los requisitos exigidos por la norma International Food Standard IFS
Este webinar explica las características de la Ingeniería de Minas y las etapas de desarrollo de un proyecto minero.
Este webinar explica la historia, la perspectiva del uso y el impacto del uso de microorganismos en la industria minera
Este webinar muestra el contenido temático como preparación para el examen de certificación de Project Management Profesional PMP® del PMI®.
Este webinar explica las implicancias para el sector minero de los últimos cambios legislativos en la materia ambiental en el Perú.
Este webinar explica la definición de BIM y Revit y cuáles son los beneficios para los proyectistas, constructores y fabricantes
Este webinar se enfoca en el diagnóstico proactivo e integrado de equipos, procesos y sistemas, como la base fundamental del mantenimiento.
Este webinar explica cómo resolver problemas de negocio, aplicaciones transaccionales, de inteligencia de negocio usando Oracle Database 11g
Este video introduce al SQL (structured query language), ofreciendo un enfoque completo del software
Este video explica el uso de técnicas, herramientas y habilidades para la gestión de contratación y adquisición en proyectos
Este video explica la interpretación y los beneficios que brinda el sistema de gestión ambiental ISO 14001
Este webinar explica la importancia de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Este webinar brinda conceptos básicos para el manejo de la gerencia de proyectos con el uso del software Microsoft Project.
El presente webinar explica a SQL Server 2012 como una plataforma de base de datos confiable, económica y escalable que ofrece confianza y buen desempeño.
Este webinar explica la funcionalidad y las características de Autodesk Inventor 2010 y su integración con AutoCAD.
Este webinar presenta los beneficios principales y las prácticas más comunes de la Geoestadística aplicada a la evaluación de recursos mineros.
Este webinar brinda la definición y las principales características de la Geoestadística Lineal, No Lineal y Multivariable.
Este video ilustra el proceso de búsqueda de nuevos yacimientos por parte de una empresa minera
Este webinar muestra los beneficios y las fases de implementación de la norma ISO 27001 en materia de seguridad de la información.
El webinar contiene mejores prácticas recomendadas en Seguridad de la información para desarrollar, implementar y mantener especificaciones para los SGSI.
Este video explica el liderazgo y la gestión de la comunicación como factor clave en la gestión de proyectos
Este webinar explica las diversas aplicaciones del Enfoque del Project Management Institute® en la Gestión de Proyectos
Este webinar explica el diseño de cimentaciones y de sistemas de sostenimiento en los aspectos geotécnico y estructural.
Este webinar resume cómo interpretar indicadores, decisiones de tiempo, cambios específicos necesarios en Last Planner para Construcción.
Este webinar explica los conceptos básicos del diseño y construcción en concreto armado y pre-esforzado.
Este webinar explica el análisis de asentamientos en el diseño de cimentaciones en base a los parámetros y métodos de la mecánica de suelos.
Este webinar explica la justificación, los objetivos y la función de las auditorías de tecnologías de información.
El siguiente webinar explica la ingeniería de confiabilidad y riesgo de mantenimiento, gerencia de confiabilidad y modelos de confiabilidad.
Este webinar explica los modelos estratégicos, características, aplicaciones y los beneficios de la empresa Esbelta Lean Enterprise.
Este webinar brinda conceptos y características de los modelos de confiabilidad en la ingeniería de mantenimiento.
Este video explica la importancia de la gestión de la logística del mantenimiento en una organización
Este webinar realiza una definición de Lean Manufacturing basado en la eliminación de desperdicios y mejora continua.
Este webinar explica los requisitos y necesidades cuantificadas y documentadas del patrocinador, cliente y de los interesados en construcción.
Este video expone las herramientas necesarias para promover proyectos de desarrollo sostenible basados en la responsabilidad social empresarial.
Este video explica los requisitos y la estructura jerárquica de las normas legales en los Sistemas Integrados de Gestión
Este video explica el diseño y la implementación de un proceso de planeamiento estratégico enfocado con una visión moderna del sector minero
Este webinar resume cómo mejorar continuamente el desempeño de procesos, para lograr la satisfacción de los interesados en una organización.
Este webinar explica los principales beneficios de los procesos en los modelos de gestión en una organización.
Este Webinar brinda una introducción a los requisitos de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.
Este webinar explica la estructura, conceptos y particularidades de los requisitos de la norma OHSAS 18001.
Este webinar brinda una introducción a los principios y las dimensiones de la gestión de la calidad según la norma ISO 9001
Este webinar explica el uso de indicadores de gestión para medir el desempeño en la seguridad y salud en el trabajo.
Este webinar explica los criterios para identificar y evaluar los peligros y riesgos en la implementación de un sistema de gestión OHSAS 18001.
Este video explica la Ingeniería de la calidad y su relación con el diseño de producto y procesos
Este webinar presenta aplicaciones prácticas de la filosofía Six Sigma y se enfoca también en el incremento de la efectividad de procesos.
Este webinar explica cómo determinar adecuadamente los parámetros del alcance del proyecto Six Sigma y el enfoque del cliente.
Este webinar brinda una breve introducción al Control Estadístico de Procesos usando Minitab 16.
Este webinar explica la filosofía de la calidad total relacionando el compromiso de la dirección y la organización del proyecto.
Este webinar explica la definición, los requerimientos y los métodos de la Gestión del Alcance en la Dirección de Proyectos.
Este webinar explica el equilibrio de mercado, la gestión de costos y gastos, y las finanzas en proyectos de construcción.
Este webinar explica cómo aplicar los procesos de gestión de riesgos para disminuir al máximo las posibilidades de fracaso de proyectos.
Este webinar explica la importancia en la gestión de contratos teniendo en cuenta una visión, misión y una estrategia organizacional
Este webinar presenta las ventajas y beneficios tangibles que una adecuada gestión de contratos provee a cualquier empresa.
Este webinar brinda una introducción a la gestión de proyectos y obras en ingeniería civil bajo el enfoque del PMI®
Este webinar explica estrategias de competitividad, elementos de un contrato y errores en la gestión contractual en proyectos de construcción.
Este webinar explica la evolución, los elementos y los procesos de gestión de riesgos PMI® en proyectos de construcción
Este webinar toca temas sobre las diferencias entre programa, proyecto y contrato, y la gestión de proyectos de construcción según el PMI®
Este webinar explica los requerimientos para una tercerización exitosa, la gestión de contratistas y los procesos de outsourcing en construcción.
El presente webinar provee información acerca de las diversas certificaciones Java, enfocándose en la certificación Java Programmer.
Este webinar explica nuevas características de Java SE 7 para mejorar el Desarrollo de Aplicaciones, y da una referencia de certificaciones Java.
Este video explica la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos y recursos necesarios para la gestión de la calidad.
Este webinar indica cuáles son los pasos a seguir para la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 para una empresa.
Este webinar presenta aplicaciones prácticas del control estadístico de la calidad usando Minitab para simplificar el control.
Este video explica la mejora continua usando técnicas de control estadístico de procesos, diseño de experimentos y otras herramientas
Este webinar explica los beneficios y las diversas aplicaciones de la estadística en control de procesos y su relación con la calidad.
Este video explica los conceptos, el proceso de gestión y el ciclo de vida de un proyecto de construcción
Este video explica las necesidades de inspección del sistema de gestión en SST y la identificación de problemas y deficiencias
Este video explica la definición, alcance, metodología y aplicaciones de las Auditorías de Mantenimiento
Este webinar brinda definiciones, normas y características del planeamiento y la programación del mantenimiento.
Este webinar explica el ciclo de vida de un activo, la definición y predicción de la mantenibilidad en la gestión temprana de equipos.
Este video explica la definición, alcance, metodología y aplicaciones de las auditorias de mantenimiento
Este webinar muestra la interpretación y aplicación de sistemas de gestión integrados en calidad, medio ambiente y seguridad en construcción.
Este webinar explica la aplicación de la norma ISO 9001 con el objetivo de mejorar y estandarizar la gestión de la calidad en las organizaciones.
Este webinar explica brevemente el Proceso de Electro-Obtención de Cobre realizado en plantas de la industria minera.
Este webinar explica los principios, disposiciones generales, sistemas, derechos y obligaciones sobre el marco legal en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este video explica la metodología para la elaboración de la matriz de riesgos y poder identificar los peligros inherentes a las actividades
Este video explica cómo proporcionar una estructura para la acción y el establecimiento de los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Este video explica la definición y desarrollo de Lean Construction y brinda ejemplos de Lean Construction y Lean Manufacturing
Este webinar brinda una aproximación a Lean Constrution, con foco en el Mapa de Cadena de Valor como Herramienta Lean para la Construcción.
Este video explica métodos de pronósticos y modelos de series de tiempo orientado a la optimización de costos
Este webinar brinda una referencia de la implementación de una base de datos heterogénea utilizando Oracle
Este webinar explica la importancia, la necesidad y los beneficios del rol de la gerencia de proyectos.
Este webinar brinda una aproximación a los criterios técnicos económicos para la evaluación de proyectos geológico-mineros.
Este video explica las características y la estructura del examen Certified Chartered Cost Controller
Este webinar explica la definición del alcance y muestra cómo planificar la gestión del alcance de un proyecto bajo los estándares del PMI®.
Este webinar explica los detalles más importantes de la Gestión de los Stakeholders de un proyecto siguiendo las prácticas recomendadas por el PMI®
Este Webinar brinda una introducción a las herramientas de aseguramiento y control de calidad en la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI®
Este video explica la implementación y mantenimiento de servicios de integración en Microsoft SQL Server 2008
Este video explica la implementación y el mantenimiento de servicios de reporte en Microsoft SQL Server
Este video explica las definiciones y la implementación de un data warehouse con Microsoft SQL Server 2012
Este video explica el papel que toma el análisis de costos en la toma de decisiones en una organización.
El webinar explica la gestión de proyectos como la disciplina de la planificación, organización y gestión de recursos para lograr los objetivos.
Este video explica cómo la gestión del capital humano influye en los resultados de una organización minera
Este video explica la identificación, la planeación, el análisis y la gestión de los riesgos en proyectos
Este video explica la gestión de la calidad en proyectos en función del nivel de satisfacción de las necesidades del consumidor
Este video explica la gestión de la calidad en proyectos en función del nivel de satisfacción de las necesidades del consumidor
Este webinar explica la planificación, la gestión estratégica, táctica y operativa de una mina de cielo abierto.
Este webinar brinda una introducción a la planificación minera a cielo abierto tratando temas como la geominería.
Este webinar explica las nuevas características, la implementación y las funcionalidades de Windows 8
Este webinar provee a los participantes con toda la información acerca de las mejores herramientas para Server Virtualization con Windows Server 2008 R2.
Este webinar explica la clasificación de rocas, la clasificación de unidades geológicas y la hidrogeología aplicada a la industria minera.
Este Webinar brinda una aproximación a la certificación Certified Ethical Hacking - CEH de EC Council en la versión 8.
Este webinar explica cómo interactuar con proveedores y empresas que desarrollan aplicaciones de automatización y control para la minería.
Este video explica las buenas prácticas, los estándares y las metodologías para el diseño de un plan de relaciones comunitarias
Este webinar explica el Control de Procesos Mineros mediante la simulación con Matlab, sus beneficios y diversas aplicaciones.
Este video explica definiciones, características y procedimientos de los diferentes esquemas de procesamiento de minerales
Este video explica la definición, etapas y elementos de los sistemas de gestión aplicados al mantenimiento
Este webinar brinda una descripción sobre la Ingeniería de Confiabilidad, sus etapas, distribución de fallas y confiabilidad en sistemas complejos.
Este webinar explica qué es el mantenimiento, importancia del mantenimiento en el negocio y actividades básicas de la gestión del mantenimiento.
Este webinar brinda una referencia a los métodos de perforación de rocas y uso de explosivos en la voladura de rocas.
Este webinar explica las certificaciones en alimentos, la marca de trazabilidad y los desafíos en implementación y auditoria de la norma ISO 22000.
Este video explica los principios de HACCP como herramienta para asegurar alimentos de óptima calidad e inocuidad
Este webinar permite conocer los elementos principales de Six Sigma, incluyendo una introducción a la mejora continua y cómo utilizar Six Sigma.
Este video explica las condiciones de trabajo, riesgos, controles administrativos y normativa de SST en la investigación de accidentes de trabajo
Los datos proveen información sobre los clientes a empresas. Así surge Big Data, un término que es tendencia en el mundo de la tecnología. En este whitepaper se revisan su concepto, características y aplicaciones.
El aumento de datos nos presenta un gran desafío: analizar estos datos de forma eficaz. Apache Hadoop aparece como una solución líder en Big Data. En este whitepaper se conoce a detalle esta solución.
Entre las herramientas de Hadoop surge una tecnología que ha adquirido mucha importancia, Apache Spark, un motor de procesamiento de datos en memoria. En este whitepaper se revisan sus características e importancia.
El análisis geoestadístico suministra informes descriptivos de proyectos presentes o futuros en áreas rurales o urbanas. En este whitepaper se revisa la definición de Geoestadística Minera.
Una nueva rama de la estadística, la estadística ambiental o environmetrics, utiliza principalmente métodos geoestadísticos. En este whitepaper se revisa la definición de Kriging y Cokriging, así como sus ventajas y desventajas.
La Planificación Minera determina qué porción de un yacimiento será extraído, además de cómo y cuándo será procesado; así se pueden determinar las reservas mineras y su beneficio económico. En este whitepaper se revisa la definición de Planificación Minera.
Se han propuesto diversos modelos de procesos de Data Mining, uno de los mejores es CRISP-DM, considerada la guía más utilizada. En este whitepaper se revisan sus características y los procesos que la conforman.
Existen diversas opciones para construir aplicaciones web y diversas arquitecturas cliente-servidor que facilitan este proceso. Este whitepaper se centra en Shiny, una herramienta para desarrollar aplicaciones web.
La gestión de la calidad brinda una oportunidad clave para establecer mecanismos de seguimiento, control y mejora continua. En este whitepaper se revisan aspectos a considerar para poder definir la Gestión de la Calidad.
Empresas a nivel mundial implementan Lean Six Sigma para poder mejorar su eficiencia, optimizar recursos e incrementar la satisfacción de sus clientes. En este whitepaper se revisa la integración de Lean y Six Sigma.
Con el paso del tiempo, Six Sigma ha demostrado ser una metodología sistemática y rigurosa para la mejora de procesos. En este whitepaper se revisa el concepto de Six Sigma, su historia y conceptos relacionados.
El Análisis Modal de Fallos y Efectos (FMEA) es una herramienta muy utilizada para la evaluación de riesgos. En este whitepaper se revisan la definición, ventajas, tipos y el proceso de evaluación de riesgos del AMFE.
Son muchas las organizaciones que actualmente utilizan el Big Data como una herramienta de mejora, entre las cuales existe un grupo que logró sobresalir. En este whitepaper se revisan algunos casos de éxito.
Apache Hadoop está conformado por distintos componentes, entre los que destaca HDFS, que permite procesar datos de forma rápida y segura. En este whitepaper se revisan el concepto y las características de HDFS.
Los objetivos de calidad de una empresa deben ser coherentes con su política de calidad para establecer conformidad de sus productos y servicios. En este whitepaper se revisa la definición de los Objetivos de Calidad.
La Política de Calidad demuestra el compromiso de una organización con la calidad y es esencial para el proceso de certificación. En este whitepaper se revisan aspectos a considerar para definir la Política de Calidad.
Los Sistemas Integrados de Gestión necesitan contar con una documentación específica. En este whitepaper se desarrollan los componentes y aspectos relevantes en la conformación de un Manual de Sistemas de Gestión.
El controlador predictivo pronostica el comportamiento de la planta con ayuda de un modelo interno. En este whitepaper se revisan los aspectos a considerar para definir el Control Predictivo Basado en Modelo (MPC).
MapReduce es considerado el corazón de Hadoop por la función que cumple en dicha plataforma. En este whitepaper se amplían los conocimientos sobre MapReduce, sus principales características y funcionamiento.
Para la aplicación del Machine Learning existen distintas técnicas a seguir, una de ellas, el modelo de árbol de decisión, caracterizada por su nivel de exactitud. En este whitepaper se revisan sus características.
El Clustering es una de las técnicas de Machine Learning más conocidas para el análisis de datos de tipo aprendizaje no supervisado. En este whitepaper se detallan el concepto y las características de esta técnica.
El personal debe ser partícipe del proceso de implantación del Sistema de Gestión en la empresa. En este whitepaper se revisan los aspectos para definir la Política y los Objetivos de un Sistema Integrado de Gestión.
En este whitepaper se revisa SIPOC, una herramienta de mapeo de procesos de alto nivel que permite identificar partes interesadas, procesos, entregables y factores clave que afectan a un proceso.
En este whitepaper se revisa una de las técnicas más conocidas de Machine Learning de tipo aprendizaje supervisado, el Análisis de Regresión, modelo estadístico adaptado a la generación de modelos predictivos.
Los algoritmos de Machine Learning se clasifican en función del entorno del problema. En este whitepaper se revisan el concepto y características de los tipos de aprendizaje: Supervisado y No Supervisado.
La medición y el control en la industria son importantes tanto en el funcionamiento como en el balance entre costo y producto final. En este whitepaper se detalla la aplicación del Control Regulatorio en Procesos Mineros.
En este whitepaper se detalla el proceso de dimensionamiento de un yacimiento minero, para el que se toman en cuenta factores geológicos como la cantidad de recursos minerales disponibles y las oportunidades de mercado.
Las técnicas de fortificación se han ido perfeccionando con el uso de elementos para el sostenimiento del macizo rocoso. En este whitepaper se revisan estos elementos de Fortificación de Minas y su uso.
El variograma es una herramienta geoestadística que permite analizar el comportamiento espacial de una variable sobre un área definida. En este whitepaper se revisa la aplicación minera del Variograma Experimental.
Las Máquinas de Vectores de Soporte (SVM) es una técnica que ha demostrado tener un buen desempeño resolviendo problemas de clasificación. En este whitepaper se revisan sus aspectos principales.
El Modelamiento por Uplift es una técnica de Machine Learning que permite generar modelos predictivos que sirven de apoyo en la toma de decisiones. En este whitepaper se revisan su concepto y características.
Las Redes Neuronales de Machine Learning están inspiradas en el impresionante comportamiento del cerebro humano. En este whitepaper se revisan a detalle sus características.
La documentación del Sistema de Gestión de Calidad debe agregar valor a las actividades de una organización y facilitar su ejecución. En este whitepaper se detalla el proceso de documentación.
Integrar los sistemas de gestión permite contar con una mayor alineación entre los procesos y estrategias de una organización. En este whitepaper se revisan los capítulos de la Estructura de Alto Nivel.
Los recursos son un elemento fundamental de las organizaciones, por lo que deben gestionarse correctamente. En este whitepaper se revisa cómo se da la Gestión de Recursos en un Sistema de Gestión de Calidad.
El Machine Learning es hoy en día un término de moda en el mundo de Big Data. En este whitepaper se detallan los conceptos y características de los términos Machine Learning y Data Mining, inmersos en Big Data.
La información no estructurada permite a las organizaciones tomar mejores decisiones, este análisis es posible gracias a la minería de texto o Text Mining. En este whitepaper se revisa el concepto y las características.
En este whitepaper se presenta el procedimiento de Programación y Planificación de la Producción Minera, la cual se aplica para lograr metas u objetivos que se trazan en una unidad de producción minera.
Un sistema de control de procesos reduce los costos de operación y mantenimiento en todo el ciclo de vida del sistema. En este whitepaper se revisa la definición de los Sistemas de Control de Procesos SCADA y DCS.
Es necesario contar con técnicos que dominen la automatización y desarrollen soluciones innovadoras. En este whitepaper se revisarán los aspectos a considerar para definir la Instrumentación Industrial en Minería.
La Metodología 5S nació en Japón como una alternativa para superar la crisis económica y social ocasionada por la guerra. En este whitepaper se revisan sus elementos y los beneficios que ofrece su implementación.
Kanban permite generar un flujo de trabajo más continuo y mejora el nivel de productividad en una organización. En este whitepaper se revisa su concepto y su implementación en los procesos de una organización.
Para demostrar la eficacia de un Sistema de Gestión de Calidad es necesario realizar auditorías constantes de calidad. En este whitepaper se revisan los lineamientos para realizar una Auditoría Interna de Calidad.
Los Sistemas de Gestión tienen como objetivo el manejo de distintos riesgos y su integración simplifica y optimiza la gestión. En este whitepaper se revisan los lineamientos para las Auditorías de los SIG.
En este whitepaper se revisan aspectos generales, así como los beneficios del Proceso de Desarrollo de Productos, en el cual se pueden emplear herramientas Six Sigma para obtener resultados más claros y objetivos.
En este whitepaper se revisan el concepto y los pasos a seguir para construir un Mapa de Flujo de Valor, e identificar los beneficios que ofrece su aplicación como parte de la metodología Lean en una organización.
Para cumplir los requerimientos de los clientes, las empresas buscan alternativas como la metodología Lean Six Sigma. En este whitepaper se revisan las principales herramientas de Lean para simplificar tareas complejas.
En este whitepaper se revisan los conceptos y los pasos de aplicación de diversas herramientas de calidad que son consideradas elementales en proyectos de mejora continua y pueden ser empleadas en Lean Six Sigma.
La implementación de un modelo de gestión basado en procesos implica un cambio en la organización y brinda una visión global. Este whitepaper permite entender el enfoque en procesos de los sistemas de gestión.
Python y R son los lenguajes de programación más utilizados para el análisis de datos debido a sus numerosas características. En este whitepaper se revisan las características de estos lenguajes de programación.
Existen diversas métricas para evaluar qué modelo predictivo funciona mejor para un determinado problema. En este whitepaper se revisan las Curvas Lift y ROC, herramientas para la evaluación de modelos predictivos.
Existen componentes de software que se pueden ejecutar junto a Hadoop y que han alcanzado el estado de proyecto de alto nivel: Flume, Hive y Pig. En este whitepaper se revisan sus características y su arquitectura.
En este whitepaper se revisan los aspectos a considerar para definir la Ingeniería Conceptual y las normas aplicadas al desarrollo de Proyectos de Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control.
Las técnicas utilizadas por los humanos para crear espacios subterráneos han ido evolucionando desde hace 40000 años. En este whitepaper se define la Minería Subterránea, sus tipos y los métodos de explotación.
En este whitepaper se revisa la Teoría de Muestreo de Pierre Gy, cuya ecuación es la más utilizada en el muestreo de minerales y su uso en el control de calidad en la estimación de recursos mineros.
En este whitepaper se revisan los aspectos a considerar para definir la Metodología para la Integración de Sistemas de Gestión, tomando como referencia la Norma UNE 66177 que permite su unificación.
En este whitepaper se revisa el uso de la Programación Lineal de Transporte y la Programación Dinámica en la toma de decisiones sobre la Planificación a corto y mediano plazo de Yacimientos Mineros.
En este whitepaper se revisan los aspectos a considerar para definir de forma adecuada los Reportes de Recursos y Reservas Mineras, también denominado Metodología Código JORC.
Los Muros de Contención detienen o reducen el empuje horizontal por tierra, agua y vientos en las vías de comunicación para el beneficio de la sociedad. En este whitepaper se define los Tipos de Muros de Contención.
Los Muros de Contención fallan por una mala condición del suelo de fundación y por un inadecuado sistema de drenaje. En este whitepaper se definen las corrientes de agua naturales y la clasificación de los drenajes.
Aproximadamente el 70% de la materia prima utilizada en el mundo va dirigida a la construcción. En este whitepaper se define la naturaleza del hormigón y acero, y su comportamiento en las situaciones de trabajo.
Las Construcciones Sostenibles disminuyen el uso de recursos naturales y los costos en la construcción. En este whitepaper se desarrollan los conceptos de sostenibilidad y el ciclo de vida en las edificaciones.
Los proyectos pueden ser representados en cartas o mallas Gantt mediante el ordenamiento indirecto o directo. En este whitepaper se describe cómo se realiza el Análisis de Mallas y Nodos en construcción.
El Método LRFD (Load and Resistance Factor Design) se basa en la evaluación de estados límite aplicables al diseño de estructuras de acero. En este whitepaper se desarrolla el método LRFD, ASD y sus estados límite.
El aumento de la productividad y la mejora de la calidad son factores vitales para garantizar el éxito de las empresas en los mercados. En este whitepaper se desarrolla la productividad y calidad en la construcción.
Es preciso dotar a la estructura de apoyos o cimentaciones que repartan y trasmitan las cargas en un plano de apoyo horizontal. En este whitepaper se desarrolla el concepto, el objetivo y los tipos de pilotes.
El acero estructural es un metal duradero, flexible, dúctil, maleable y útil en la construcción. En este whitepaper se desarrolla el concepto de las estructuras dúctiles de acero y consideraciones para su diseño.
Proteger las estructuras metálicas evita la corrosión o combustión, garantiza el comportamiento y la vida útil. En este whitepaper se describen los métodos de protección de estructuras metálicas en edificaciones.
El aprovechamiento de residuos es una forma eficiente de reducir el daño en el entorno por la construcción y demolición. En este whitepaper se desarrolla las técnicas de reutilización de materiales de construcción.
Impulsar la construcción sostenible permite reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero. En este whitepaper se describe la eficiencia energética y el diseño con fuentes de energía natural.
La construcción es responsable del 40% de residuos sólidos que se disponen en botaderos o rellenos sanitarios. En este whitepaper se describen las estrategias para desarrollar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
El Sistema de Gestión de Calidad no debe tomarse como una obligación, la Norma ISO 9001 debe actuar como una guía. En este whitepaper se desarrollan los Principios para la implementación de este Sistema de Gestión.
Kaizen, una filosofía de mejora continua, nació en Japón después de la Segunda Guerra Mundial para restaurar la economía. En este whitepaper se revisan los aspectos de la metodología en el mundo empresarial.
El Gráfico de Control es una herramienta para supervisar procesos, mantener la estabilidad y analizar el rendimiento. En este whitepaper se revisan el concepto y los tipos de gráficos de control.
Un Programa QA/QC está diseñado para controlar la exactitud y precisión analítica de un laboratorio. En este whitepaper se revisa la Evaluación y Control de Calidad (QA/QC) en la estimación de Recursos Mineros.
El Protocolo de Kioto es un acuerdo sobre el cambio climático y busca reducir las emisiones de GEIs de los países industrializados. En este whitepaper se desarrollan sus antecedentes, políticas y propósitos.
Las empresas se han preocupado de crecer y generar nuevos proyectos y oportunidades aprovechando factores sinérgicos y ser más competitivos para diferenciarse en el mercado. En este whitepaper se desarrolla la concepción y gestión de los interesados de un proyecto.
El Protocolo de Kioto es un acuerdo sobre el cambio climático y busca reducir las emisiones de GEIs de los países industrializados. En este whitepaper se desarrollan sus antecedentes, políticas y propósitos.
El Análisis de Impacto al Negocio permite ejecutar un plan de continuidad del negocio que establece el tiempo de recuperación de un negocio ante una crisis y continuar realizando sus actividades a largo plazo de forma ordenada y coordinada. Este whitepaper muestra la manera de realizar un Análisis de Impacto al Negocio.
Una adecuada planificación y Gestión de Crisis, permite reducir el impacto de la crisis y alcanzar los objetivos y metas trazadas de la organización. Este whitepaper desarrolla los pasos para realizar un Plan de Gestión de Crisis.
Al realizar el Análisis de Impacto al Negocio se establecen los tiempos de recuperación de una empresa ante una crisis de forma ordenada y coordinada. El whitepaper desarrolla los errores que se cometen al momento de desarrollar el Análisis del Impacto al Negocio que pueden generar graves consecuencias sobre la continuidad del negocio.
Un Plan de Continuidad de Negocio es una guía para asegurar las operaciones ante una situación, interna o externa, que impida el funcionamiento normal de la compañía. Este whitepaper detalla los aspectos a considerar para crear el documento del Plan de Continuidad del Negocio.
Para realizar una inversión o iniciar un negocio es necesario desarrollar una evaluación basada en términos económicos que permita conocer si es rentable invertir los fondos o si generará utilidad. En este whitepaper se desarrollan los conceptos y la aplicación de los instrumentos de evaluación financiera VAN y TIR.
La naturaleza de toda empresa es el crecimiento, supervivencia y la generación de utilidades, pero para alcanzar estos objetivos, se debe realizar una distribución adecuada de los recursos. Este whitepaper desarrolla los sistemas de costeo y su importancia en la gestión de costos de una empresa.
La amortización permite determinar de forma sencilla el comportamiento de una deuda conforme se liquida mediante pagos, En este whitepaper se define el préstamo, amortización y algunos de sus tipos que ayudarán en el cálculo de las cuotas o pagos.
Los impactos ambientales alteran las condiciones naturales de diferentes componentes del ambiente, por ello es necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. El whitepaper desarrolla la estructura de una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a los establecido por la Ley 27446, del Sistema Nacional de EIA.
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una herramienta que permite controlar los aspectos que puedan minimizar y eliminar todos los impactos que generan las actividades que lleva a cabo una organización. Este whitepaper desarrolla los beneficios de implementar un SGA.
La fase de implementación del sistema de gestión energética en una compañía es una de las etapas más relevantes en el ciclo de mejora continua. Este whitepaper desarrolla los puntos y requisitos de norma ISO 50001 asociados a la implementación abordando conceptos introductorios de esta fase.
La ISO 14001 ha pasado por muchas transiciones, la versión actualizada es la del 2015. En este whitepaper desarrollaremos las principales diferencias entre la ISO 14001:2004 y la ISO 14001:2015.
Los organismos internacionales de estandarización han establecido metodologías de medición de huella de carbono que garantice la fiabilidad y facilite la intercomparación de los resultados. El whitepaper desarrolla estándares orientados al cálculo de huella de carbono en la organización y en la huella de carbono del producto.
Implementar un Sistema de Gestión Energética permite a la empresa contar con un método sistemático para la gestión de proyectos de eficiencia energética y establecer soluciones para la reducción del consumo de energía. Este whitepaper desarrolla el concepto, objetivos y la fase de planificación de este sistema.
La Gestión del Mantenimiento permite realizar una evaluación y tomar decisiones sobre la operación y estrategias de cada equipo. Este whitepaper desarrolla el concepto, pasos, recursos y herramientas necesarias para realizar un Plan de Mantenimiento basado en RCM.
Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir es el ciclo de la vida, pero ¿podemos aplicarlo a un ámbito industrial de diseño de productos o máquinas? Este whitepaper desarrolla el ciclo de vida de un producto y la importancia del mantenimiento para aprovechar al máximo el ciclo de vida de productos, máquinas y equipos.
El TPM es una filosofía que se implementa en toda la organización, que busca mejorar la gestión del mantenimiento y eliminar las fallas o pérdidas. Este whitepaper desarrolla los conceptos, principios, filosofía del TPM, y el contexto de las operaciones en una organización.
Sin lugar a dudas la planificación del mantenimiento significa un costo pero significa un costo mayor el no pensar en uno. Este whitepaper desarrolla factores como la programación y la planificación del mantenimiento industrial
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) debe utilizarse cuando los requerimientos de la organización sean los de tener plantas, equipos e instalaciones de todo tipo, confiables, continuos y seguros. Este whitepaper desarrolla la utilidad de un TPM y herramientas que colaboren en la evaluación de procesos productivos.
El Aseguramiento de la Producción toma importancia cuando se habla de confiabilidad, evitando fallas en la fabricación y asegurando el rendimiento óptimo de los equipos. El siguiente whitepaper desarrolla lo que implica el aseguramiento de la producción y administración de la confiabilidad, desde el análisis de riesgos hasta la definición de los procesos de producción.
SCRUM es uno de los modelos ágiles más populares en el mercado sencillo que ofrece el más alto valor de negocio en el menor tiempo posible, y es fácil de entender pero “todo un arte” dominar. En el siguiente whitepaper desarrollaremos información INTRODUCCIÓN: práctica y aplicable acerca de esta metodología ágil.
PRINCE2 es una metodología de gestión de proyectos que proporciona buenas prácticas para una gestión eficaz. En este whitepaper desarrollaremos diferentes conceptos sobre adoptar y adaptar PRINCE2 a una organización, así como los responsables y los factores externos e internos que afectan esta adopción y adaptación.
Tener un plan nos permite proveer, estimar, recopilar información, indicar herramientas, procesos, métodos y recursos. Este whitepaper detalla el Plan de Proyectos según PRINCE2 y cómo se desarrollan estos planes en los ciclos de vida de los proyectos.
Una organización adecuada proporciona métodos para que las tareas y actividades se realicen correctamente, evitando demoras, sobrecostos y lentitud en los procesos. En este whitepaper desarrolla qué es el de organización, cuáles son los niveles de una organización y los roles de los diferentes participantes de un proyecto según PRINCE2.
En el Análisis Cualitativo de Riesgos se analiza el efecto de los riesgos, y se asigna una cuantificación numérica, lo que permite tomar decisiones en caso de incertidumbre. Este whitepaper desarrolla las entradas, herramientas y salidas del proceso de Análisis Cualitativo de Riesgos de un Proyecto según el PMBOK.
Prestar atención al capital de trabajo permite evaluar la capacidad de una empresa para producir flujo de caja, en palabras sencillas tener liquidez, además permite maniobrar los activos y los pasivos de manera equilibrada. En este whitepaper se desarrollará el capital de trabajo y su importancia en la empresa.
El Mantenimiento Basado en Riesgo (RBM) se puede considerar como la evolución del RCM (Mantenimiento Basado en la Fiabilidad). El RCM está basado en el estado del equipo y en su importancia dentro del sistema, pero está limitado por la dificultad para cuantificar los problemas que el equipo presenta. En este whitepaper se detalla el procedimiento para realizar una correcta evaluación de riesgos.
LEED® significa Leadership in Energy and Environmental Design, es un programa voluntario, basado en el consenso, impulsado por el mercado que proporciona a los edificios verdes una verificación por parte de terceros.
En este whitepaper desarrollaremos los tipos de edificación, las categorías y prerrequisitos para las edificaciones que desean adoptar esta certificación.
La gestión de recursos es el proceso de planificar, programar y asignar previamente los recursos para maximizar su eficacia, su disponibilidad planificada contribuye a la ejecución eficaz de un proyecto, posibilitando que este alcance el éxito.
En el siguiente whitepaper desarrollaremos los puntos importantes para controlar la productividad y mejorar la gestión de recursos.
Cuando van a definirse los indicadores, es importante contar con un sistema de información organizado y que facilite el procesamiento rápido de la data necesaria. Al aplicar indicadores es valioso conocer su tendencia, la cual muestra el comportamiento progresivo.
En el siguiente whitepaper desarrollaremos más acerca de los famosos indicadores del mantenimiento.
PRINCE2® es un método estructurado de gestión de proyectos, es un conjunto de “buenas prácticas” para la gestión de todo tipo de proyectos basado en 7 procesos que garantizan el éxito de un proyecto.
La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto tiene que ver con todos los procesos que organizan, gestionan y conducen al equipo del proyecto, este equipo está compuesto por personas que tienen determinados roles y responsabilidades sobre un proyecto, con la finalidad de alcanzar estos objetivos.
La Gestión de Proyectos es la planificación, delegación, monitoreo y control de todos los aspectos del proyecto, y la motivación que este involucra con el fin de lograr los objetivos dentro de los rendimientos esperados de tiempo, costo, calidad, alcance, beneficios y riesgos.
PRINCE2 tiene el propósito de establecer una metodología en la temática Business Case, que es la de establecer un mecanismo para juzgar si el proyecto es deseable, viable y alcanzable.
El Business Case se desarrolla durante la fase de puesta en marcha y se obtiene el Caso de Negocio Preliminar y éste se deriva del mandato de la orden que puede tener un corporativo de hacer el proyecto
El Codex Alimentarius es un conjunto de normas alimentarias la cual sirve de punto de referencia mundial para los consumidores, productores y elaboradores de alimentos, organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional. En este whitepaper desarrollaremos los principios, principales funciones y estructura del comité del Codex Alimentarius.
La higiene alimentaria son las rutinas que deben realizarse al manipular los alimentos con el objeto de prevenir daños potenciales a la salud, entendiéndose que los alimentos además de nutrirnos también nos pueden causar daños a la salud.
SQF (Safety Quality Food) es un estándar de seguridad alimentaria de procesos y productos reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI). La implementación de un SQF aborda los requisitos de calidad e inocuidad alimentaria de un consumidor y proporciona soluciones para las organizaciones.
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA’s) son aquellas que se originan por la ingesta de alimentos infectados con microorganismos y agentes contaminantes, químicos, físicos y biológicos en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor.
La Iniciativa Global para la Inocuidad Alimentaria (GFSI), es un organismo sin fines de lucro, que tiene como objetivo reducir los riesgos para la inocuidad de los alimentos al ofrecer la equivalencia y la convergencia entre los sistemas efectivos de gestión de la inocuidad de los alimentos.
La seguridad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos. Estas prácticas previenen la contaminación y las enfermedades de origen alimentario. Las medidas adecuadas de seguridad en la manipulación, cocción y almacenamiento de alimentos pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
La ISO 22000 es una norma internacional que define los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria. Este sistema de gestión debe abarcar toda la cadena alimentaria, logrando alimentos inocuos en las organizaciones agroalimentarias, fundamental para que éstas puedan posicionarse competentemente.
Las normas internacionales sirven de base para los reglamentos de los países, lo que contribuye a armonizar la aplicación mundial de medidas para la inocuidad de los alimentos y medidas fitosanitarias.
La utilización a escala mundial de normas alimentarias internacionales ayuda a reducir los costos del comercio al hacerlo más transparente y eficiente. De ese modo, la circulación de los alimentos entre distintos mercados se vuelve más fluida.
El Balance ScoreCard es un cuadro de mando integral que sirve como herramienta para enlazar las estrategias con los objetivos clave con desempeño y resultados; además permite la alineación de las actividades de la organización con su misión y visión, sirviendo como una herramienta eficaz para la gestión de riesgos de TI.
La serie de normas de la ISO 27000 es una familia de estándares internacionales para Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, las más importantes de esta familia son las normas ISO 27001 que se basa en una gestión de la seguridad de forma continua apoyada en la identificación de los riesgos en relación al tiempo y la ISO 27002 que es una guía de buenas prácticas que describe una serie de objetivos de control y gestión que deberían ser perseguidos por las organizaciones.
La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
Según el Código de buenas prácticas, es esencial que la organización identifique sus requisitos de seguridad considerando: la valoración de los riesgos de la organización; el conjunto de requisitos legales, estatutos, regulaciones y contratos que debería satisfacer la organización y los principios, objetivos y requisitos que forman parte del tratamiento de la información que la organización ha desarrollado para apoyar sus operaciones.
Open Web Application Security Project (OWASP) es una organización sin fines de lucro a nivel mundial que tiene por objetivo mejorar la seguridad de las aplicaciones y del software en general.
Su misión es que la seguridad al interior de las aplicaciones sea más visible para que, así, las organizaciones y los particulares puedan tomar decisiones sobre conceptos de seguridad basándose en información verídica y contrastada.
El Escáner de Puerto es una de las técnicas más populares, especialmente entre los hackers para buscar servicios vulnerables y explorarlos para entrar a los sistemas.
Para realizar un escaneo de puertos ya se debe de tener una lista de objetivos, como una lista de direcciones IP objetivos, para saber los equipos activos.
Para la protección de activos de información se realiza la protección técnica, que tiene que ver con la implementación y configuración de dispositivos tecnológicos; y la protección lógica, que permite entrar de forma segura y adecuada a sistemas y centros de datos, que no son tangibles.
El Gobierno de la TI Empresarial es una parte integral de la empresa y el sistema por el cual las organizaciones son dirigidas y controladas. Debido a la dependencia del negocio sobre la tecnoIogía de la Información (TI), los aspectos de gobierno de las empresas no pueden ser resueltos sin considerar a Tecnologías de la información.
Los controles para la seguridad de la información que se establezcan mediante la implantación de un sistema de gestión SGSI vendrán determinados por un análisis científico que permita evaluar cómo afectan a las necesidades de cada empresa las amenazas y riesgos de la seguridad de la información.
Una Política de SST es un compromiso que asumen la alta dirección de la organización con la seguridad y salud en el trabajo. Es más importante el propio proceso de elaboración de la Política SST, es decir: el cómo se hace, que el resultado escrito de la misma por lo que es vital la participación de los representantes de los trabajadores y otros colectivos en el proceso interno de elaboración.
Un accidente es toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Los accidentes no se ocasionan por casualidad, tienen una causalidad, es decir, que existe una razón o una causa por la que ocurren.
Una investigación de un accidente de trabajo, enfermedad profesional o suceso peligroso identifica cómo y por qué ocurrió un suceso indeseado, además establece las acciones correctivas necesarias para prevenir un suceso similar, de ese modo, se logra una mejora de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo es un instrumento de gestión que contribuye con la prevención, en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y promueve la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales.
Ciclo de la Calidad es una combinación de cuatro actividades secuenciales que ejecutadas correctamente permiten mejorar u optimizar cualquier proceso o área de aplicación. Las cuatro actividades propuestas por esta metodología son: Plan (Planear), Do (Hacer), Check (Verificar) y Act (Actuar).
Para realizar el Procedimiento de Auditorías Internas es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: Programación, consiste en elaborar el Programa de Auditorías Internas; Planificación, consiste en elaborar el Plan de Auditoría y la Documentación:, consiste en garantizar que se incluya toda la documentación relacionada con la auditoría.
La Norma ISO 45001 es la normativa internacional para el Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para poder realizar la implementación de la norma la Alta Dirección debe estar totalmente comprometida y se debe realizar un procesos de sensibilización o concientización.
El Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) es el documento que contiene la descripción específica de la forma de cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos.
Según la Ley N° 29783, la Cultura de Seguridad es un conjunto de principios, percepciones y creencias que comparten los miembros de una organización, respecto a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sobre los cuales se construye el decidir de la gestión de prevención de riesgos.
Según la Ley N° 29783, la Cultura de Seguridad es un conjunto de principios, percepciones y creencias que comparten los miembros de una organización, respecto a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sobre los cuales se construye el decidir de la gestión de prevención de riesgos.
Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben contar con información documentada y con registros como evidencia de la aplicación de requisitos y procesos dentro de la organización.
La estructura de ISO 45001:2018, se divide en 10 capítulos que contienen los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; del 4 al 10 son los que resumen los requisitos o los “debes” de la norma que las empresas deben aplicar para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y son ellos los que son auditables.
El TCP/IP proporciona dos protocolos de capa de transporte, el Protocolo de control de transmisión (TCP) el cual es considerado confiable y asegura que todos los datos lleguen al destino y el Protocolo de datagramas de usuario (UDP)el que tiene menos campos y es más rápido que TCP.
Amazon Web Services (AWS) es un conjunto de servicios de cloud computing perteneciente a la empresa Amazon que cuenta con una cartera de clientes bastante amplia y distinguida, debido principalmente a la madurez de este servicio en comparación a otros de su clase al ser considerado un pionero y a las posibilidades que ofrece su amplia lista de herramientas disponibles.
El Manifiesto Ágil es un documento redactado por 17 expertos en programación que supuso un cambio radical en la forma de desarrollar software, es una metodología que se manifiesta por profesionales con mentalidad ágil frente a modelos tradicionales excesivamente rígidos y alejados de las necesidades de los clientes.
En el mundo globalizado, el consumidor se ha vuelto más riguroso y selectivo sobre el producto o servicio que adquiere. Esta situación, en los diversos sectores, ha demandado un cambio en la visión de la organización, enfocándose más en el cliente, adoptando sistemas que permitan dicho enfoque.
MCM Solutions S.R.L, es una empresa dedicada a la ingeniería, mantenimiento, reparación, montaje y puesta en marcha de equipos de procesos de la industria minero metalúrgico, en el siguiente whitepaper se desarrolla la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en Seguridad y Medio Ambiente para la empresa.
Enerjet es una empresa peruana fabricante de baterías para automóviles con más de 10 años de trayectoria.
En este whitepaper se desarrolla los procesos de mapeo y mejora de la Empresa Enerjet S.A. que tiene como objetivo principal garantizar la calidad de sus baterías bajo los estándares internacionales, para lo cual realiza un control de calidad exhaustivo a todas y cada una de las baterías que fabrican.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC), es una enfermedad que provoca que los riñones pierden la capacidad de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos, consta de diferentes estadíos según su gravedad. En este whitepaper se desarrolla toda la información para la detección oportuna de una Enfermedad Renal Aguda con ayuda del Mapa de Procesos y el Análisis Modal de Fallos y Efectos.
La empresa Almacen D&C comercializa estructuras metálicas para almacenamiento, teniendo como objetivos principales la satisfacción de las necesidades de los clientes, cumpliendo con las leyes vigentes, con la mejora continua de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y el desarrollo íntegro de nuestros colaboradores.
La construcción sostenible es la práctica de planear, diseñar, construir, operar y habitar proyectos de construcción que minimicen su impacto negativo en el ambiente, que maximicen su impacto positivo en los usuarios y las comunidades, y que interactúen adecuadamente con su entorno para crear ciudades sostenibles.
Este proceso consiste en hacer seguimiento, revisión e información del avance para satisfacer los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto.
El Monitoreo incluye recolección, medición y distribución de información de desempeño y el control incluye determinar acciones correctivas o preventivas de re-planificación y seguimiento de planes de acción.
DIGESA otorga el registro sanitario y evalúa qué es lo que debe contener la etiqueta en base a lo establecido en el artículo 117 del Decreto Supremo 007 y entre uno de esos ítems está el nombre del producto el cual debe reflejar la verdadera naturaleza del alimento.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el conjunto de compromisos que se generan entre la Alta Dirección y los trabajadores, a fin de garantizar que se cumplan las medidas necesarias para prevenir posibles riesgos laborales y/o enfermedades ocupacionales.
El Manual de Procesos, Procedimientos e Indicadores de Gestión del Sistema de Gestión Integrado de la Universidad está diseñado para comprender y abarcar el desarrollo y prestación de servicios de Educación Superior.
El proyecto tiene como objetivo reducir costes en la producción, además que los resultados de la edificación de la obra, cumplan con la excelencia en calidad del proceso constructivo y acabados y cumplir con la programación de obra en un margen de ampliación de término de obra.
La Norma ISO 22000 es un estándar sobre la seguridad alimentaria. Al igual que las demás normas cuenta con diversos requisitos, uno es la documentación, que es una serie de documentos con los que debe contar una organización para poder implementar un sistema de gestión.
El desarrollo del siguiente plan de gestión de proyectos ferroviarios en el Perú nace de la necesidad de desarrollar más proyectos de envergadura en la rama de transportes dentro del ámbito de la ingeniería civil. La intención es desarrollar un plan de gestión genérico que se aplique a estos proyectos y permita afrontarlos.
El objetivo del proyecto es identificar riesgos laborales y establecer las acciones correctivas. Para cumplir satisfactoriamente con el proyecto, se realizarán los procedimientos requeridos que más se ajusten al giro del negocio. El proyecto sirve para identificar cuáles son los problemas y establecer la mayor cantidad de soluciones y medidas correctivas para prevenir accidentes y mejorar el ambiente laboral.
El objetivo de este trabajo es definir los límites del Sistema de gestión de seguridad de la información y abarca toda la documentación y actividades dentro del SGSI. Dado que la información no es un activo al cual se le dé la debida importancia y protección, se busca que el SGSI proteja la información y no llegue a personas sin la debida autorización.
En el presente documento se detallan actividades con el Mapa de Cadena de Valor (Value Stream Mapping) aplicado al proceso de un proyecto de construcción. En la ejecución de la construcción de este tipo de obras como es la Infraestructura Hospitalaria, se tiene varias especialidades las cuales son: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, sistema de comunicaciones e Instalaciones mecánicas.
En el presente documento se detallan actividades con el Mapa de Cadena de Valor (Value Stream Mapping) aplicado al proceso de un proyecto de construcción. En la ejecución de la construcción de este tipo de obras como es la Infraestructura Hospitalaria, se tiene varias especialidades las cuales son: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, sistema de comunicaciones e Instalaciones mecánicas.