.

Programa Internacional en Diseño de Cimentaciones, Pilotes y Muros de Contención

Este Programa esta disponible en Modalidad:

Online

FECHAS DE INICIO

  • Online asincrónica: Mayo 2025

DURACIÓN:

8 Meses

Al finalizar el programa el participante estará en la capacidad de:

  • Aplicar criterios avanzados de capacidad de carga última y permisible, asentamientos admisibles y diseños estructurales en cimentaciones superficiales, cimentaciones reforzadas y cimentaciones sobre suelos difíciles.

  • Diseñar cimentaciones con pilotes, pilas perforadas y cajones, considerando la capacidad de carga en distintos tipos de suelos, incluidas condiciones geotécnicas complejas, garantizando la estabilidad y seguridad estructural.

  • Diseñar muros de contención utilizando métodos de estabilidad, criterios de capacidad de soporte del suelo y técnicas de diseño estructural, incluyendo su desempeño en zonas sísmicas.

  • Evaluar y diseñar pilotes utilizando métodos estáticos y dinámicos, considerando deformaciones y coeficientes de fricción en distintos tipos de suelos, asegurando tanto el desempeño estructural como la seguridad en condiciones específicas del terreno.

  • Integrar los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico, demostrando tu capacidad para planificar, diseñar y analizar soluciones estructurales avanzadas en condiciones reales, con un enfoque especial en zonas sísmicas.

El programa está dirigido a:

  • Ingenieros civiles, profesionales del área de construcción, ingenieros geológicos, ingenieros mecánicos, geólogos y otras profesiones relacionadas que buscan especializarse en diseño estructural avanzado de cimentaciones, pilotes y muros de contención, en proyectos complejos de infraestructura.

Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:

  • Alguna experiencia profesional mínima de un año en el diseño o supervisión de proyectos de construcción o infraestructura.
  • Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:
  • Conocimientos fundamentales de análisis estructural, geotecnia y fundamentos de diseño de cimentaciones y muros de contención.
  • Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:

Estructura Curricular

Vista Previa

Curso Diseño de Cimentaciones (36 horas cronológicas)

  • Cimentaciones Superficiales: capacidad de Carga Ultima
  • Capacidad de Carga Ultima sobre suelos reforzados
  • Cimentaciones Superficiales: capacidad de carga y asentamiento admisible
  • Capacidad Permisible de Carga
  • Losas para cimentaciones
  • Presión Lateral de la tierra
  • Cimentaciones con Pilotes I
  • Cimentaciones con Pilas Perforadas y con Cajones
  • Cimentaciones sobre suelos dificiles

Curso Diseño de Muros de Contención (32 horas cronológicas)

  • Introducción al diseño de muros de contención
  • Solicitaciones sobre el muro. Empujes de reposo y activo
  • Solicitaciones sobre muros: continuación
  • Diseño del muro: Criterio de Estabilidad
  • Diseño de la estabilidad por capacidad de soporte del suelo
  • Diseño del muro: Criterio de deformación
  • Diseño Estructural de un muro de contención
  • Diseño estructural de los elemento del muro
  • Proyecto de aplicación práctica, para zona sísmica

Curso Diseño de Pilotes (36 horas cronológicas)

  • Introduccion
  • Fundamentos Ingeniero Geològicos
  • Consideraciones para el Diseño
  • Métodos Estaticos
  • Métodos Dinámicos
  • Suelos Friccionales, Valores de las Deformaciones y de los Coeficientes
  • Determinación de la Potencia y de los Asientos Lineales
  • Diseño por Deformación
  • Diseño Estructural

Curso Diseño de Proyecto Aplicado (16 horas cronológicas)

  • Diseño de Proyecto Aplicado

¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?

Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.




Certificación

Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán la siguiente certificación:

  • Certificación emitida por BSG Institute.

Expositores

ORIEL MORALES

Chile

Magíster en Gestión Integrada de Proyectos certificado por la Universidad Católica del Norte, Chile. Cuenta con experiencia en las áreas de proyectos de Construcción Industrial, Mineros y Otros. Con visión en la gestión integrada de proyectos, manejo técnico en los procesos de gestión de las áreas del conocimiento descritas en el PMBOK. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de PMO (Project Management Office) para Tecnología Industriales BUILDTEK, Ingeniero Control Proyecto para Codelco Chile, Ingeniero Programador y Control Costo para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jefe de Ingeniería y Residente en el Proyecto Central Hidroeléctrica de Paso el Manzano, Jefe de Ofician Técnica para MPM Projects, Jefe de la oficina de Gestión de Proyectos para Vial y Vives – DSD S.A., entre otros.

MAXIMO TRISTA

Chile

Doctor (Ph.D) en Ciencias Técnicas, MTH No. 107056, Moscú. Cuenta con especialidades en Geomecanica e Ingeniería de Costas, desarrollándose como consultor y proyectista en proyectos relacionados a dichas especialidades. Profesor titular en Ingenieria Civil para la Universidad Politecnica José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba por más de cinco años. Ha participado en estudios y trabajos de riesgos naturales para diferentes empresas chilenas. Se ha desempeña como director del departamento de ingeniería civil para la universidad del norte (UCN) – Chile,  director de investigaciones y posgrado, escuela de ingeniería civil para la universidad politécnica Jose Antonio Echevarria, La Habana – Cuba.

CARLOS SEGUIN

Chile

Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con amplia experiencia en manejo de normas AISC y temas relacionados al área de construcción. Ocupó cargos importantes como Profesor Titular Part Time en la Universidad Nacional de San Juan, República Argentina, Profesor Auxiliar Asociado Part Time, Pontificia Universidad Católica de Chile, Miembro permanente del Comité de Redacción de la norma NCh 428 “Construcciones de Acero”, Instituto Chileno del Acero (ICHA) y Asesor del Ministerio de Obras Públicas de Chile para la redacción de “Manual de Construcción, Operación y Mantenimiento de Obras Portuarias”, Presidente de la Empresa AEES – Consultoría en Ingeniería E.I.R.L., entre otros.

NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.

Metodología Online De Este programa

La metodología consta de los siguientes componentes:

  • Sesiones de clases grabadas publicadas en el Aula Virtual de BSG Institute y accesibles en línea 24 horas 7 días a la semana.
  • Auto-evaluaciones semanales.
  • Interacción de los alumnos con el profesor a través del foro virtual de preguntas.
  • Desarrollo de un trabajo de aplicación práctica a ser revisado por el expositor/tutor del programa.
  • Aplicación de una evaluación final

Inversión


En Cuotas:
1 matricula de US$ 790
8 cuotas mensuales desde US$ 210

Al contado:
US$ 2190

Formas de Pago


PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.


PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:

TARJETAS DE CRÉDITO:
TARJETAS DE DEBITO:
PAYPAL:

Consulte por nuestras opciones de pago personalizadas y flexibles así como por las opciones de descuentos.

Consultar Opción de Pago Personalizado

¿Te interesa? Comienza con tu Programa ahora mismo

Reserva tu matrícula, y acceda a conocimiento especializado muy valorado en el mercado laboral Latinoamericano para mejorar su perfil profesional

Programas Relacionados

El Curso brinda conocimientos basados en los parámetros y métodos de la mecánica de suelos para el diseño de cimentaciones.

Ver Más +

Curso Diseño de Cimentaciones

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 390 y 2 cuotas mensuales de US$ 240

El Curso brinda conocimientos sobre los elementos técnicos y constructivos aplicados al diseño geotécnico y estructural de muros de contención.

Ver Más +

Curso Diseño de Muros de Contención

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 390 y 2 cuotas mensuales de US$ 240

El Curso brinda conocimientos y herramientas sobre métodos de cálculo en función de las condiciones geotécnicas del lugar para el Diseño de Pilotes.

Ver Más +

Curso Diseño de Pilotes

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 390 y 2 cuotas mensuales de US$ 240