.

Las Definiciones de Mantenimiento en las Normas

Definiciones de Mantenimiento en las Normas

1.1     Definiciones de Mantenimiento 

Las diversas normas de los países desarrollados dan definiciones que son clarificadoras de los componentes que caracterizan esta actividad.

1.1.1     Norma Francesa  AFNOR  NF  X  60-010.

Dice que es “El conjunto de acciones que permiten conservar o restablecer un bien a un estado especificado o a una situación tal que pueda asegurar un servicio determinado”     

1.1.2     Norma Británica BS  3811.

Dice que es “La combinación de todas las acciones técnicas y administrativas asociadas tendientes a conservar un ítem o restablecerlo a un estado tal que pueda realizar la función requerida”.   Indica además que la función requerida puede ser definida como una  condición dada. 

1.1.3     Norma militar norteamericana  MIL  -  STD  -  721 C.

Dice que son  “Todas las acciones  necesarias para conservar un ítem en un estado especificado o restablecerlo a él”.    

1.1.4     Organización Europea de Mantenimiento.

Dice que es  “La función empresarial a la que se encomienda el control constante de las instalaciones así como el conjunto de los trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de las instalaciones productivas, servicios e instrumentación de los establecimientos”.

1.1.5     Sociedad de Ingeniería del Mantenimiento de Australia (MESA) 

Dice que son: “Las decisiones de ingeniería y las acciones asociadas necesarias y suficientes para lograr la optimización de una capacidad especificada”.

1.2  Conceptos básicos involucrados en las definiciones del Mantenimiento.

Los conceptos básicos incluidos en las definiciones mencionadas son:

Acciones necesarias para conservar un ítem en un estado especificado o restablecerlo a él.

La acción de mantenimiento está destinada a conservar los bienes en un estado especificado que es aquel que se requiere para el negocio o actividad industrial que lo utiliza. 

1.2.1     Estado especificado.

Determinar este  “estado especificado”  es una tarea fundamental del encargado de mantención y del dueño del negocio por cuanto definirá los recursos que se emplearán.  No se trata de conservarlo como nuevo o en un estado excelente sino en el estado que requiere el negocio.  Es muy distinto que un camión sirva una actividad minera en la alta montaña con caminos peligrosos y con gran pendiente en turnos intensivos y con grandes cargas o que sirva una actividad agrícola en terreno plano, horizontal y a velocidades relativamente bajas en situaciones sin peligro o en la ciudad sometido al tráfico intenso de las calles más concurridas.   Es muy distinto el caso de un camión minero que el de un camión distribuidor de abarrotes en la ciudad o el camión del verdulero que va al mercado y luego se estaciona en la feria de turno.  También es diferente una industria de productos alimenticios, una maestranza que fabrica piezas metalmecánicas o un hospital o una hilandería.   Es diferente si se trabaja con equipo nuevo recién salido de fábrica o equipo usado de segunda mano. 

El “estado especificado”  determinará el nivel de recursos que se deberán emplear y el nivel de apoyo administrativo que requerirá el mantenimiento.  También las habilidades que necesitará el personal y la capacitación que se le deberá dar. 

La Sociedad de Ingeniería del Mantenimiento de Australia (MESA)  habla de  “Capacidad especificada”.  En esta definición es la habilidad de realizar una función especificada dentro de un rango de valores del rendimiento que tienen relación con la capacidad, tasa, calidad y responsabilidad. 

Por lo tanto, el alcance de la gestión del mantenimiento cubre cada etapa en el ciclo de vida de los sistemas técnicos (planta, maquinaria, equipos e instalaciones):  especificación, adquisición, planeamiento, operación, evaluación del rendimiento, mejoramiento, reemplazo y disposición final.  Cuando la función mantenimiento se percibe en este contexto tan amplio se llama también gestión de los activos físicos.

Actualmente los equipos están evolucionando muy rápidamente incorporando nuevas tecnologías y mecanismos cada vez más automatizados y complejos.  Por lo tanto este tema debe ser considerado desde el inicio de las inversiones en equipo.  La ingeniería de proyectos en sus diversas etapas desde el análisis conceptual hasta la construcción y el montaje deberán preocuparse de que se incorporen especificaciones y características de mantenibilidad que estén de acuerdo con el “estado especificado”  previsto para la operación del negocio.

 


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.



TAGS