.

Gestión de los Interesados en Proyectos

Área: Proyectos - Sub Área: Gestión de Proyectos
Gestión de los Interesados en Proyectos

Como comentábamos en un artículo anterior, una de las mayores novedades que ha traído el la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) en su reciente versión 2012 es la inclusión de una décima área de conocimiento: La Gestión de los Interesados o Stakeholders. Esta inclusión, que rompe con un paradigma académico del PMI que muchos considerábamos invariable, puede tener lecturas muy interesantes.

La primera es que marca una orientación: dar a la gestión de interesados la verdadera importancia que siempre ha tenido y ponerla al mismo nivel e influencia en el éxito del proyecto que las áreas de conocimiento de la clásica triple restricción: alcance, tiempos y costos.

La segunda es que el PMI ha escuchado las voces que por años han pedido que los procesos relacionados a los interesados dejen de ser tan generalistas y se concentren en brindar mayores recursos de gestión para efectivamente lograr comprometer a los interesados en el proyecto.

Hay motivos para pensar que esta nueva área trata de cubrir ambos aspectos. Mucho se habló en versiones anteriores de los interesados y su importancia pero no es recién hasta ahora que se reconoce el peso que tienen en el éxito de un proyecto.

Hasta la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) la Gestión formal de Interesados estaba desarrollada a medias: no contaba con un plan de gestión propio, se basaba principalmente en los procesos de identificación (obteniendo la matriz de interesados y sus estrategias)  y la gestión de  expectativas, dependiente sobre todo en el plan de gestión de las comunicaciones.

A partir de ahora el panorama es otro: Ya se incluye el proceso de Planificar la Gestión de los interesados, lo que nos permite decir que al contar con un Plan ya sabremos cómo ejecutar esta gestión. Es bien sabido que nada se hace mientras no se planifica primero. Además se introduce la Matriz de Seguimiento del Compromiso de Interesados, a fin de clasificar y comparar el Nivel de Compromiso deseado versus el real. Esta herramienta es muy sencilla y a la vez muy eficiente para permitir saber cómo están alineados nuestros principales interesados y a quiénes debemos prestar más atención.

 

Algunos detractores podrán decir que se nota la influencia de la Ingeniería de Software y Sistemas de  Información  en el enfoque dado a los procesos de Gestión de Interesados. Sin embargo debemos recordar que los proyectos de Sistemas son de  los que más dependen de la adecuada identificación de interesados y la trazabilidad de sus requerimientos dada su naturaleza de trasladar expectativas abstractas en funcionalidades y servicios de software. Esta influencia, más que perjudicial, es un aporte de lo mejor de un campo de aplicación específico a las buenas prácticas generales para cualquier proyecto. 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.