.

La Importancia de la Estadística en la Administración

Área: Finanzas - Sub Área: Costos
Importancia de la Estadística en Administración

La Importancia de la estadística en la Administración

En la actualidad en el marco de los criterios de la Administración de la calidad y de la productividad, así como en la aplicación de los sistemas de gestión de calidad orientados a la toma de decisiones es imprescindible la aplicación de la Estadistica tanto descriptiva y en cierta medida la estadística inferencial, que a su vez proporcionan elementos de confiabilidad que científicamente sustenten la decisión tomada.

Tener en cuenta que el objetivo de la estadística como disciplina es brindar soporte en:

- Planificación de la búsqueda y obtención de la información.

- Organizar y sistematizar la información para su descripción y análisis.

- A partir de la información organizada, efectuar inferencias a través de la estimación y contrastación de la hipótesis.

El modelo de toma de decisión de un tema o problema específico requiere el soporte que proporciona la estadística, que involucra desde la toma de muestra propiamente hasta la corroboración de la decisión a un nivel de confiabilidad definido.

La aplicación de la estadística es a todo ámbito y siempre va a requerir considerar una data muestreal o poblacional de un determinado caso como por ejemplo;  nivel de hemoglobina de 1000 pacientes damas de un hospital se encuentra en un rango definido y tiene tendencia a disminuir, que la variabilidad de pesos netos de galletas que produce la empresa X esta en un rango de peso evitando generar pérdidas al productor y detrimento al consumidor, que los valores de venta diaria van en crecimiento en Y% en meses definido dentro de un negocio, o simplemente la curva de resultados de un examen de matemáticas básicas en un salón de clase fue en un rango especifico pudiendo definir un pronóstico de nivel de aprobados final o de dificultad para subsiguientes evaluaciones

La estadística descriptiva nos ofrece el detalle de las herramientas para definir elementos básicos en la toma de decisión como son la media, mediana, moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, histogramas, tablas de contingencia y graficas de dispersión entre otros. Que nos ayudara en la obtención, organización, presentación y descripción de la información numérica.

En complemento a la estadística descriptiva también se usa la estadística inferencial la cual nos introduce en el mundo de la certeza para la toma de decisión a partir de hipótesis definidas de antemano al proyecto, para ello utiliza los modelos de diseño experimental, que son en la actualidad elementos imprescindibles para que estas decisiones tengan la base científica suficientemente sólida como para sustentar la decisión técnica-administrativa de los responsables tanto en la industria como en los negocios a nivel general.

La estadística inferencial es una técnica mediante el cual se obtienen generalizaciones y toma de decisión en base la información parcial obtenida en base a técnicas descriptivas. Dentro de los temas más comunes que ve la estadística inferencial están:

- Comparación entre dos o más métodos de trabajo, materiales y productividad de máquinas, con el fin de elegir cual cumple mejor los requerimientos.

- Comparar instrumentos u equipos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud.

- Determinar los factores de un proceso que tienen impacto sobre uno o más características del producto final.

- Encontrar condiciones de operatividad donde se reduzcan los defectos o se logre mejor desempeño de proceso.

- Brindar soporte para diseñar productos y procesos robustos a los niveles de ruido que puedan generar variabilidades.

Finalmente para la aplicación de las herramientas estadísticas necesarias actualmente se usan una variedad de paquetes de software, que puedan simplificar la labor operativa que requieren lo elementos de comprobación estadística propiamente dicha uno de los más usados en nuestro medios, es el Minitab , el cual proporciona los elementos necesarios para la aplicación estadística requerida. También existen otros paquetes aplicativos en campos específicos de la investigación antes de la toma de decisión a nivel de proyectos en todo campo.

BIBLIOGRAFIA

Estadística Descriptiva e inferencial. Hugo García Mancilla y Juan Matus Parra- Colegio de Bachilleres.

Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad – Hitoshi Kume – Grupo Norma.2002.

Análisis y Diseño de Experimentos. Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar Mc Graw Hill 2008. 2da edición.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.