.

La Identidad de Empresas Responsables

Área: Calidad - Sub Área: ISO 9001
La Identidad de Empresas Responsables

Desde el año 2010, no se puede hablar de responsabilidad social sin hacer referencia a la norma internacional ISO 26000. Y es que esta guía ISO 26000 es lectura obligada para aquellos que quieran contextualizar todas y cada una de las principales iniciativas de gestión de la responsabilidad social corporativa en el mundo.

Para las empresas que inician el camino de hacerse cargo de su impacto económico, social y ambiental, ISO 26000 es útil como referencia de conocimiento e introducción básica. Para las empresas más avanzadas, en las que la responsabilidad social es ya una forma estratégica de generar beneficios sostenibles en el tiempo, ISO 26000 es útil como fuente de buenas prácticas para la mejora continua.

A pesar de que algunas entidades se empeñen en ir contra la filosofía de esta guía de referencia de responsabilidad social corporativa, ISO 26000 NO es una norma certificable. Y por ello, como aparece en su propio texto, cualquier oferta de certificación, o cualquier petición de certificación, se consideraría una tergiversación del propósito e intención de la guía ISO 26000.

La norma ISO 26000 proporciona orientación sobre los principios de gestión que aplican las empresas responsables –rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, respeto a la normativa internacional de comportamiento y respeto a los derechos humanos-.

Pero además, incluye información para conseguir que una organización reconozca su responsabilidad social corporativa, haga su declaración pública de compromiso, y comience a contribuir, desde el diálogo con sus grupos de interés, al desarrollo sostenible.

Desde el análisis de ISO 26000, y de otros textos de referencia; rasgos de identidad de empresas verdaderamente responsables son:

Rentabilidad: la gestión de la responsabilidad social en la empresa, del mismo modo que la gestión de la innovación, debe contribuir a maximizar los resultados económicos finales de la empresa. De otra forma, no estaremos practicando “responsabilidad social”, sino otro tipo de iniciativas tales como “acción social” o “mecenazgo”.

 Una empresa responsable es aquella que hace rentable la gestión de sus impactos económicos, sociales y ambientales.

Materialidad: la gestión de la responsabilidad social supone alinear dicha gestión con la gestión general de la empresa. Lo que es trascendente para la empresa y sus grupos de interés, debería ser el contenido central de la gestión de la responsabilidad social de una organización.

 Una empresa responsable se dedica a lo importante para ella y para sus grupos de interés.

Coherencia: ser una empresa responsable supone tener una hoja de ruta hacia un destino y fines deseados, la contribución al desarrollo sostenible. La gestión de la responsabilidad social requiere de un Plan de Responsabilidad Social. De lo contrario, estaremos malgastando recursos en acciones esporádicas ni conexión entre sí.

La empresa responsable es aquella que posee un Plan de Responsabilidad Social.

Sistematización: ser empresa responsable supone analizar el desempeño corporativo, para mantener las buenas prácticas, corregir los errores, y tender hacia la excelencia en la gestión. Para ello, las empresas responsables sistematizan la gestión de la responsabilidad social utilizando los principales modelos certificables tales como SA8000, SR10 o SGE21.

 La empresa responsable es aquella que sistematiza y certifica la mejora continua de su gestión hacia la excelencia.

Comunicación: ser empresa responsable supone conocer las expectativas de sus grupos de interés, entenderlas y, en la medida de lo posible, darlas una respuesta con transparencia, equilibrio y veracidad. Por ello, la gestión de la responsabilidad social incluye comunicar los retos y logros de una organización, a través de la publicación de memorias de responsabilidad social tales como las basadas en la metodología GRI, e informes de progreso del Pacto Mundial.

 La empresa responsable es aquella que comunica sus retos y logros en materia de social, ambiental y económica.

 

 

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.