.

Los Riesgos en la Gestión de Proyectos

Área: Proyectos - Sub Área: Gestión de Proyectos
Los Riesgos en la Gestión de Proyectos

Cuando veo algunos programas en el cable relacionados con las catástrofes aéreas, no puedo dejar de hacer un paralelo entre los proyectos y los viajes del avión, entre la PMO y la torre de control y entre la tripulación y mecánicos con nuestro equipo de proyecto.

La mayoría de los accidentes ocurren porque alguien dejó de hacer algo que estaba establecido, alguien se saltó un protocolo, un procedimiento, etc.

El problema de esto es que nos damos cuenta demasiado tarde, cuando encontramos la caja negra después del accidente; y sacamos conclusiones tardías con las consecuencias que todos conocemos.

En los proyectos, los fracasos ocurren por los mismos tipos de errores, es decir, fallamos en el inicio. La pregunta es: ¿Por qué no nos damos cuenta de los errores a tiempo?, la respuesta es sencilla y creo que todos la sabemos: POCA VISIBILIDAD.

Para un piloto aterrizar un avión con escasa visibilidad es un riesgo enorme, aunque cuente con el apoyo de los instrumentos y de la torre de control. Los protocolos indican que busque un aeropuerto cercano y pueda aterrizar ahí, para no poner en riesgo el proyecto (el viaje / el avión) y a sus stakeholders y clientes (los pasajeros).

¿Por qué nosotros en los proyectos cuando tenemos poca visibilidad tomamos riesgos innecesarios a través de decisiones de las cuales no tenemos certeza absoluta?, ¿qué nos lleva a arriesgar la inversión?, ¿por qué no somos capaces de mejorar esto?

Mi opinión es que muchas veces el Project Manager se ve presionado por el sponsor y/o el cliente. Pero debemos entender algo, nosotros como PMP® tenemos el deber de asegurar la visibilidad, y si por alguna razón ésta es poca, tomar resguardos. No podemos jugar con los destinos del proyecto; nosotros debemos asegurar el destino exitoso del proyecto, y para ello se debe contar siempre con información a tiempo que nos permita tomar las mejores decisiones basadas en hechos concretos y no en supuestos.

Minimicemos los riesgos, controlémoslos, aseguremos el éxito. Tenemos las herramientas, aprendamos a utilizarlas. Muchas de ellas están en la Guia del PMBOK®, y el cómo utilizarlas pueden consultar a los PMP®.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.