.

Aplicación Concepto Océano Azul en los Proyectos Alineado a la Guía del PMBOK®

Área: Proyectos - Sub Área: Gestión de Proyectos
Aplicación Concepto Océano Azul en los Proyectos Alineado a la Guía del PMBOK®

Lema:

Embarcar a la organización – a través de los proyectos y sus estrategias- y a su gente en esta travesía, a través de la construcción de confianza y compromiso, así como del reconocimiento intelectual y emocional, así como en el éxito de los proyectos que se emprenda: Recordar que:

  Mejor Educación = Mejor Empleabilidad

> Mayor Rentabilidad Educativa > Mayores Oportunidades

Concepto original:

“La estrategia del océano azul es un desafío para que las empresas abandonen el sangriento océano de la competencia –océano rojo- y creen espacios seguros en el mercado, en las cuales la competencia no tenga importancia – océano azul”. – Tomado de los Autores: Renée Mauborgne / W. Chan Kim

Concepto adaptado a los Proyectos:

El objetivo es convertir la formulación y ejecución de la estrategia del océano azul en algo tan sistemático y practico en la gestión de proyectos, a través de las mejoras de las habilidades directivas y blandas que debe tener toda persona que lidere los proyectos y que estos vayan a buen puerto.   Esto último encaminado a maximizar las oportunidades y minimizar los riegos de una manera inteligente, esto último en realidad a aprender asumir riesgos inteligentes que se conviertan en riesgos positivos que permitan beneficiar en todo momento al proyecto.

Las oportunidades para crear y navegar por los océanos azules han existido siempre y el universo de los proyectos ha crecido en la medida que se han explotado esas oportunidades.

Los océanos rojos representan a todos los proyectos existentes en la actualidad, son las estrategias conocidas.  Los océanos azules representan todos los proyectos que buscan tener éxito a través de nuevas estrategias donde se aplique los conceptos de gestión de proyectos que permitan confirmar y llegar al éxito del proyecto, como apuntar a maximizar su rentabilidad educativa, más que la rentabilidad financiera.

Por otra parte los océanos azules son espacios dentro del proyecto no aprovechados,  La innovación es la piedra angular de las estrategias del océano azul, pero innovación –esfuerzo deliberado- con valor y apuntando al mejoramiento de las competencias de su equipo y también y por qué no, la de todos los interesados – stakeholders.

Cuadro comparativo referencial

Estrategias del océano rojo

Estrategias del océano azul

Hacer lo mismo y pensar que las cosas van a ser diferente.

Crear una nueva forma de aplicar las cosas que permitan ver cambios en favor del proyecto.

Vencer a las variables de la triple restricción.

Hacer que la triple restricción pierda importancia y nos dediquemos a la única variable que asegurar el éxito: las personas (talento humano) que están dentro del proyecto –equipo- y los que están alrededor –interesados-.

Explotar al máximo las variables de tiempo y costo.

Explotar otras variables que son tan igual o mayor, creando nuevas formas de motivar a las personas de manera intrínseca.

Elegir entre la disyuntiva de valor o costo.

Romper con la disyuntiva de valor o costo.

Alinear todo el sistema de actividades de un proyecto con la decisión estratégica de la diferenciación o del bajo costo.

Alinear todo el sistema de actividades de un proyecto con la decisión estratégica de la diferenciación y del bajo costo.

 

CASO DE EJEMPLO

Dejar de utilizar la famosa matriz FODA y utilizar la Matriz: Eliminar-Incrementar-Reducir-Crear

Eliminar

El lenguaje netamente técnico de proyectos.

La focalización excesiva que existe de la triple restricción.

El análisis excesivo de costos y tiempos por encima de los niveles normales.

 

Incrementar

El uso del lenguaje común (no técnico) para todos los interesados: internos y externos del proyecto.

Los beneficios intrínsecos para los interesados.

La participación de los interesados neutrales e inclusive los opositores.

 

Reducir

La complejidad del uso de herramientas técnicas.

La gama de herramientas del PMBOK.

EL uso de excesivas entradas y salidas.

Crear

La facilidad de gestionar los proyectos, a través de influenciar la automotivación en todo momento del equipo y transmitir confianza entre todos los interesados.

La facilidad para que los interesados apoyen en todo momento al proyecto.

Nuevos beneficios no abarcados en ningún proyecto, para los interesados, que incrementen sus competencias.

 

Estas son las nuevas variables el cual tenemos que impulsar en el nuevo océano azul, para hacer el cambio que genere desarrollo!

Estimados colegas innovemos en la forma de gestionar los proyectos –tomando como referencia estándares mundiales como el de PMI y otros – pero que la forma de aplicarlo, sea a través de un nuevo concepto, tipo al del océano azul, que permitan no cometer los mismos erros, haciendo siempre lo mismo y queriendo encontrar cambios para mejor, sino que a partir de procesos de innovación, nos permita crear valor, no solo en el producto final que saldrá del proyecto, sino que el valor en la gestión misma, involucrando y luego comprometiendo a todos los interesados, no solo “aliados”, también tener en cuenta a los llamados “neutrales” y “opositores”, también es posible beneficiarlos a todos ellos.

Un abrazo,

PMI y PMBOK son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.