.

¿Qué es Impresión 3D y el Modelamiento 3D en Ingeniería?

Área: Construcción - Sub Área: Autodesk
¿Qué es la Impresión y el Modelamiento 3D?

QUE ES IMPRESION 3D Y EL MODELAMIENTO 3D EN INGENIERIA 

¿Qué es la impresión 3D?

La impresión 3D es la tecnología mediante la cual se puede realizar réplicas tridimensionales, de piezas, maquetas u objetos que han sido modelados mediante un software ó digitalizados en un computador mediante un escaneo tridimensional.

TIPOS DE IMPRESORA 3D

De sinterización láser, donde un suministrador va depositando finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio, titanio...) y un láser a continuación funde cada capa con la anterior.

- De estereolitografía, donde una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, solidificándola.

- De compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.

- De adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.

Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:

- Impresora 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión 3d en diferentes colores.

- Impresora 3D láser: Es un láser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.

La Impresión 3D y la Arquitectura

Actualmente esto es lo que viene sucediendo en muchas de la empresas dedicadas al rubro de la arquitectura y construcción, donde la producción de una maqueta puede costar semanas e incluso meses y además, el resultado depende de las habilidades de la persona que ejecuta ese trabajo; un trabajo que, sin duda alguna, resulta ser puramente artesanal.

Con esta nueva tecnología, se propone realizar un nuevo cambio en el que el verdadero y único reto sería solamente nuestros diseños. Ya no existiría una variable en la materialización de la maqueta, derivada de la necesidad de contar con un artesano en cuya mano está el resultado de esa materialización. Con la impresión 3D se puede obtener, prácticamente, casi cualquier forma, por compleja que ésta sea, limitada solo por nuestra imaginación.

De todas las tecnologías posibles, el método de impresión 3D más utilizado hasta el momento para la arquitectura es la impresión 3d en sinterizado de polvo. Este material requiere de un proceso adicional que lo endurece dándole la consistencia y el acabado necesario para un resultado óptimo. Con este proceso se pueden alcanzar precisiones de hasta 80 micras por capa lo que permite la impresión 3d a pequeñas escalas sin miedo a la perdida de resolución en los detalles más diminutos.

Una vez más el resultado de utilizar una nueva tecnología, nos ahorra tiempo y dinero aumentando la calidad de presentación de nuestros proyectos, dándole un valor agregado a nuestro trabajo.

Además, este tipo de impresión 3d tiene la ventaja añadida de que nos permite imprimir en 3D a todo color, y no nos referimos a una limitada variedad de colores sólidos, no; nos referimos a la posibilidad de introducir tramas, proyectar fotos o incluso reproducir a la perfección un tipo de material determinado. Y llegados a este punto, las posibilidades se nos antojan infinitas. Con todo esto, podemos fabricar modelos 3d reales a escala que harán desaparecer la barrera de la percepción visual, permitiendo la visualización y legibilidad del proyecto.

 En la actualidad el software más utilizado en el mercado para la elaboración de proyectos arquitectónicos tridimensionales es Revit , de la familia de Autodesk, por lo tanto, solo era cuestión de tiempo la creación de una impresora 3d propia de esta compañía que nos facilite la impresión de nuestros modelos 3d.

Autodesk y la impresión 3D

Sin duda alguna no podía faltar una impresora 3D diseñada por la propia Autodesk, denominada Ember, que pasa a formar parte de su programa “Spark”, su conjunto de servicios y dispositivos dedicados a la impresión 3D.

Spark es lo que ya se conocía: una plataforma que será abierta y disponible para todos los fabricantes y desarrolladores que deseen utilizarla, y que tiene como finalidad unificar y estandarizar el mundo de la impresión 3D en uno solo. 

Ember 3D es el primer producto, su primera impresora dentro de este negocio y que, evidentemente, sigue la ideología de Spark.

Evidentemente es aún muy pronto para calificar de éxito o fracaso la iniciativa de la compañía californiana, pues tanto el hardware como el software están en pleno proceso de desarrollo. La idea de unificar y estandarizar los formatos es algo necesario tanto en este como en otros campos; la clave está en si queremos que sea esta compañía la que lidere esa evolución o si es mejor confiar en que sea la propia comunidad la que lo haga, como viene siendo hasta ahora. Por ahora Autodesk empieza a sentar sus bases, y ya dependerá de los usuarios su éxito.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.