.

TI Reformando el Negocio

TI Reformando el Negocio

Desde el inicio de la era de la electrónica, la informática permitió a la empresa lograr trascendentales beneficios y reformas. En estos años se automatizaron los procesos a través de complejas innovaciones que impactaron positivamente a las organizaciones. La tecnología facilitó beneficios y logros de tanto éxito en el cambio de nuestra forma de vida respecto al acceso o disponibilidad.

La tecnología nos ofrece una sensación de independencia, pero debemos reconocer que somos dependientes de estas innovaciones cada día de nuestras vidas. ¿Podremos clasificarlos como productos de primera necesidad de la vida?

Adicionalmente, los expertos recuerdan que miles de millones de dólares se desperdician anualmente en proyectos de TI mal concebidos o mal ejecutados. En mi opinión, en la mayoría de los casos hay un deseo genuino y honesto de lograr los resultados y beneficios deseados para la organización. Se esfuerzan por simplificar, automatizar y mejorar el negocio a través del uso de las TI y, cuando sea posible, mejorar la experiencia del cliente con la organización.

Los factores de los fracasos en los proyectos pueden proceder de cualquier punto de su ciclo de vida y a menudo se reducen a lo que las personas desconocen. Valiosas herramientas metodológicas resaltan que los fallos pueden estar presentes en las etapas iniciales de planificación, la fase de desarrollo de negocios de caso, o en cualquier dimensión, dominio o proceso durante el ciclo de vida. En pocas palabras, se trata de tareas complejas, que requieren personas altamente cualificadas y con experiencia para gestionar y conducir diligentemente en todas las etapas.

Los cambios en el negocio o reformas habilitadas por TI llevan a la organización a lugares donde nunca han estado antes, y con frecuencia no existe documentación que proporcione las respuestas a todos los retos presentados. Los siguientes son una muestra de los desafíos que enfrentan en este entorno:

·   La subestimación del nivel y la complejidad asociada a la gestión del cambio que afecta a las personas, los sistemas y procesos.

·  No consultar, colaborar, comunicar y asociarse con la organización para lograr que las reformas y cambios se hagan realidad

·   La falta de reconocimiento de que el proyecto es una reforma o cambio empresarial y no una iniciativa de TI. En otras palabras, se podría decir que no hay tal cosa como un proyecto de TI, sino que hay proyectos empresariales que están habilitadas por TI.

·   La subestimación de la necesidad de definir claramente las funciones, responsabilidades y rendición de cuentas para la reforma o cambio en el negocio. El objetivo es no enfrentar conversaciones de "él dijo, ella dijo, es suyo, no es mío, debe ser suya, no es mi problema, tiene que ser suyo".

Repito, esta no pretende ser una lista exhaustiva, sino más bien una muestra de algunos de los desafíos que, si no está bien planeada y pensada, una reforma o cambio de negocio fallará, independientemente de lo bueno que sea técnicamente. No importa lo perfecto que es la solución técnica, si no está asumida y aceptada por la empresa, no va a tener éxito. Incluso, si la solución no es técnicamente perfecta, si está bien implementada, los usuarios harán que funcione.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.