.

Ciclo de Vida de un Equipo o Producto: ¿Qué es y cuáles son sus Etapas?

Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir es el ciclo de la vida, nos parece obvio y natural para los seres vivos, pero ¿podemos aplicarlo a un ámbito industrial de diseño de productos o máquinas? Contrariamente a lo que podríamos pensar por intuición, el proceso de diseño de una máquina no termina cuando ésta se lanza al mercado, durante las fases de diseño se han tenido que realizar y documentar diferentes versiones, ensayos y prototipos. Pero aunque lleguemos a la fase de producción y venta de la máquina, siguen existiendo cambios a realizar y muchas razones por las que un componente debe ser sustituido como fallos, motivos logísticos o de costo, el mercado exige variantes y modificaciones o algunos componentes pueden quedar obsoletos, entonces es cuando hablamos de los famosos “Mantenimientos”.

Hay diferentes tipos de mantenimientos; sin embargo, el mantenimiento preventivo ayudó en gran medida al ciclo de vida de las máquinas, constituye una acción o serie de acciones necesarias para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos, y tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se reducen significativamente las reparaciones de emergencia.

En el siguiente whitepaper se desarrolla el ciclo de vida de un producto y la importancia del mantenimiento para aprovechar al máximo el ciclo de vida de los productos, máquinas y equipos.

Contenidos


  • Introducción

  • ¿Cuál es el Ciclo de Vida de un Equipo o Producto?

  • EDIM

  • Planificación de Mantenimiento

  • Planificación Detallada de Trabajos de Mantención

  • Diagrama de Actividades Múltiples

  • Conclusión

Descargar White Paper

Autorizo a BSG Institute, para que mi informacion de datos personales sea almacenada en base de datos Ver más

TAGS