.

10 Características para una Buena Métrica y 7 Errores que Deben Evitarse

Área: Calidad - Sub Área: Six Sigma
Claves para Definir un Indicador Empresarial

Comparto este artículo muy interesante traducido para todos aquellos que están involucrados en el despliegue de indicadores, KPI´s o métricas de negocio.  

No es suficiente crear simplemente un indicador, métrica o medida numérica.  La métrica o indicador debe reflejar con  precisión el proceso. Debemos usar métricas para basar nuestras decisiones y para  enfocar nuestras acciones. No sólo es importante medir los indicadores adecuados, es importante medirlos bien.

Para que sea eficaz y fiable, los indicadores que elegimos para utilizar deben tener diez características principales. La siguiente tabla es una adaptación de Keebler (1999). Aquí nos indican que cualidades debemos buscar en los indicadores

Una buena métrica:

Descripción:

Es cuantitativa

La métrica puede ser expresada como un valor objetivo

Es fácil de entender

la medida transmite de un vistazo lo que está midiendo, y cómo se deriva

Alienta un comportamiento apropiado

La medida equilibra el recompensar el comportamiento productivo y desalentar el "juego a ganador"

Es visible

Los efectos son evidentes para todos los involucrados en el proceso que se está midiendo

Está definida y mutuamente entendida

La medida ha sido definida y/o acordada por todos los participantes clave del proceso (interna y externamente)

Abarca tanto las salidas y entradas

Integra los factores de medición de todos los aspectos del proceso de medición.

Mide sólo lo que es importante

La métrica se centra en el indicador de rendimiento clave que es de valor real para la gestión del proceso.

Es multidimensional

La métrica está equilibrada entre la utilización, la productividad y el rendimiento, y muestra las ventajas y desventajas

Utiliza economías de esfuerzo

Los beneficios de la métrica superan los costes de su recolección y análisis

Facilita la confianza

La métrica valida la participación entre las distintas partes.

 

La elección de los indicadores adecuados es fundamental para el éxito, pero el camino a los buenos indicadores está lleno de trampas. Sus esfuerzos para ser más basado en métricas, tenga cuidado con los errores en el diseño y uso de indicadores.

Errores comunes incluyen:

         - Métricas por el bien de la métrica (no alineados)

         - Demasiadas métrica (sin acción)

         - Métricas que no conducen a la acción prevista

         - Falta de seguimiento

         - No hay ningún registro de la metodología

         - Sin puntos de referencia (benchmarking)

         - La subestimación de la extracción de datos

A pesar de que no puede haber una única métrica perfecta, sin duda es posible crear una métrica o incluso varias métricas que reflejen el rendimiento de su sistema. Si se eligen las métricas cuidadosamente, entonces, en el proceso de consecución de sus indicadores, los gerentes y empleados tomarán  las decisiones correctas y seguirán las acciones adecuadas lo cual permitirá a la organización maximizar su rendimiento. Estas recomendaciones le ayudarán a asegurar de elegir los indicadores adecuados y medirlos bien.

Como corolario de esta nota, y en base a nuestra experiencia  podemos afirmar que un indicador que promueve la mejora es muy  útil para el negocio. Si solo sirve para generar competencia interna entre el personal y distorsiona el concepto de medición, generará comportamientos no deseados. Expertos en el tema  denomina a estas métricas “indicadores perversos” puesto que pervierten a los encargados de lograr los resultados de las mediciones. Solo se puede lograr mediciones reales y auditables cuando se genera una cultura de confianza al interior de la organización y se definen indicadores y metas negociados bajo el concepto RUMBA (del inglés: Reasonable, Understandable, Measurable, Behavioral, Achievable o   Razonable, Entendible, Medible, Comportamental, y Obtenible). Para que todo ello se cumpla se debe contar con una adecuado gobierno de procesos el cual a su vez requiere de un adecuado  gobierno corporativo.

Fuente: http://www.aleanjourney.com/2012/02/10-characteristics-of-good-measure-and.html

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.