.

Implementación de la Mejora Continua

Área: Calidad - Sub Área: Six Sigma
Implementación de la Mejora Continua

El crecimiento de Perú es realmente importante, muchos pueden decir que se debe al crecimiento económico de China, otros que se debe a las excelentes políticas económicas que han desarrollado los últimos presidentes, y tal vez podemos pasar buen tiempo discutiendo otras opciones más. Pero lo relevante es que hemos crecido y debemos darle solidez a este crecimiento. Debemos hacer crecer bases sólidas de conocimiento y ejecución.

 

Cada uno desde su posición debe buscar cómo lograr un crecimiento sin retorno. En los artículos de Mejora Continua que iremos presentando periódicamente queremos llegar a incentivar este pilar dentro de las organizaciones de operaciones. Lo fundamental es no retroceder.

Hemos visto que se habla de empresas de clase mundial o de alto desempeño, pero realmente no tenemos alguna de este nivel en el país, nos falta mucho. Sabemos que para cambiar debemos estar convencidos que necesitamos cambiar, entonces debemos a empezar a darnos cuenta que la brecha que nos falta por llegar es grande. Algunos piensan que hemos avanzado mucho, pero me temo que nos estamos equivocando y realmente nos falta mucho.

 

Las herramientas de mejora continua no son aplicadas como deben de ser. Muchas veces se venden más cursos de Seis Sigma que de Lean. Cuando Lean debe ser lo más usado algunas empresas de nuestro país quieren aplicar inicialmente Seis Sigma. Cuando sabemos que Seis Sigma es una herramienta para empresas estabilizadas entenderemos que no podemos implementar Seis Sigma si no hemos logrado estabilizar la empresa.

 

La pregunta que sale inmediatamente es ¿Cómo la estabilizamos? La única manera es aplicando  5S, Trabajo Estandarizado, Instructivos de Trabajo, un Sistema Administración Diario  por Equipos y la Administración Visual. Todas estas herramientas dependen del desarrollo de la cultura organizacional y el tiempo que este tome. Mientras esta base este solida podemos hacer mejoras y estas perduraran por mucho tiempo. Entonces empecemos con estas herramientas y generemos el cambio.

 

Entonces empecemos con los básicos buscando tener una base sólida. Luego con el Mapa de la Cadena de Valor elegiremos  los proyectos de mejoras y las herramientas para lograr la mejora. Este proceso del Mapa de la Cadena de Valor debe darse de 1 a 2 veces por año. En el encontraremos una lista de proyectos de mejora que evaluados con la matriz esfuerzo-impacto podremos priorizar la ejecución e implementación.

 

Finalmente podemos decir que muchas empresas sin mejora continua hacen utilidades y crecen, pero todas las que practican mejora continua tienen asegurado sus utilidades y crecimiento.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.