.

Importancia de una Política de Inocuidad de los Alimentos

Importancia de una Política de Inocuidad de los Alimentos

El tema de la inocuidad de alimentos se asocia en el Perú a la protección de la vida y la salud de los consumidores; sin embargo, es también un tema vinculado al desarrollo del país, en la medida que se asegure la calidad de los alimentos que se comercializan y se exportan logrando incursionar en los mercados internacionales adoptando las normas y procedimientos requeridos. El mercado internacional exige el aseguramiento de estos estándares de calidad para permitir las exportaciones de los productos peruanos. Implementar medidas que cumplan con estos requisitos contribuirá al incremento de las exportaciones y al desarrollo de una industria peruana competitiva a nivel mundial.

El Perú dada su biodiversidad es la cuna que alberga productos nativos únicos que fácilmente pueden encontrar aceptación en el mercado internacional, generándose así nuevos puestos de trabajo en el país, impulsando la economía y combatiendo la pobreza. Este desarrollo se enmarcaría en una decisión política que favorecería la implementación del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Se trataría de un sistema articulado intersectorialmente e intrasectorialmente con responsabilidades definidas por sector y con competencias técnicas y tecnológicas para operar a nivel nacional. La importancia de un Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos radica en el aseguramiento y protección del Derecho a la Salud que tenemos todos y todas universalmente.

Es claro entonces que se necesita promover una cultura de respeto a la inocuidad de alimentos impulsada por todos los integrantes de la cadena alimenticia desde una perspectiva de desarrollo del país.

La implementación de buenas prácticas en cada eslabón de la cadena productiva contribuirá a fortalecer la cultura de respeto a la inocuidad de alimentos en el contexto del Derecho a la Salud.

Esta perspectiva debe ser impulsada con el fin de diseñar, aprobar e implementar una Política Pública intersectorial que asegure las buenas prácticas en toda la cadena alimenticia. Esta medida sería impulsada desde la gestión de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria (COMPIAL), con el respaldo de representantes de la sociedad civil que incluye al empresariado, redes de ONGs, mesas de concertación, universidades, gobiernos regionales y locales.

Esta propuesta debe comprender el enfoque de incidencia política como una estrategia para el proyecto que busca empoderar a los actores claves para lograr impulsar una medida de política pública a través de una serie de acciones concertadas. La incidencia política es la influencia que conlleva al logro de estas acciones para aprobar las medidas de política pública. En ese sentido, la estrategia de comunicación sirve para impulsar el ejercicio de la incidencia política, dirigiéndose al actor sobre el que se va a incidir. Esta estrategia debe comprender diversos productos de comunicación dirigidos a cada actor.

Se debe tener en cuenta que el diseño de indicadores y criterios económicos, son esenciales para evaluar el impacto de la inocuidad de los alimentos, que proporcionen una base sólida para que los encargados de tomar decisiones a nivel nacional puedan formular políticas y programas que satisfagan las necesidades reales en lo que respecta a inocuidad alimentaria y difundir su importancia. Los indicadores permitirán mejorar la fiabilidad, la oportunidad y el nivel cualitativo y cuantitativo de los datos y análisis nacionales relacionados con la inocuidad y poder realizar análisis de riesgos.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.